Las empleadas de Limasa realizaron una sonora concentración mientras se desarrollaba el pleno. :: cristóbal
Jerez

Punto de encuentro para las protestas

La Plataforma de Parados exige medidas que creen empleo y las trabajadoras de la limpieza en los colegios, el cobro de sus salarios; Varios colectivos vuelven a concentrarse a las puertas del Consistorio para exigir soluciones

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis económica y las dificultades financieras del Consistorio han desembocado en un cóctel explosivo que hace que cada día se repita la misma estampa en Jerez. Siempre se trata de la misma película, los mismos actores e idéntico escenario. Ayer varios colectivos volvieron a darse cita en la puerta del Ayuntamiento para exigir soluciones a la situación por la que están atravesando en estos momentos tan delicados, en los que buena parte de los ciudadanos no consigue hacer frente a los gastos del día a día.

En muchos casos, se cobra tarde y mal; en otros, directamente el perjudicado se encuentra en desempleo. Es lo que les ocurre a los miembros de la Plataforma de Parados, una pequeña muestra de las casi 30.000 personas que hay en Jerez sin trabajo.

Los integrantes del citado colectivo se concentraron ayer en la calle Consistorio, coincidiendo con la celebración del pleno municipal, para exigir actuaciones eficaces que generen empleo en la ciudad.

No más «humo»

Como destacó el presidente de la plataforma, Juan Pedro Marín, los ciudadanos están «hartos» de que el gobierno municipal les venda «humo».

Por ello, exigen que el 80% del trabajo que se crea en la ciudad sea para los propios jerezanos. Asimismo, criticaron que los sindicatos UGT y CC OO no les apoyen.

Estas personas llevan varios meses protestando «sin que nos hayan atendido o escuchado. Para el equipo de gobierno somos ya como un mobiliario urbano más».

Una de las principales denuncias que hacen es que los fondos estatales de inversión que «debían aplicarse para crear empleo y para evitar el drama de los desempleados de larga duración» no están cumpliendo su cometido.

En concreto, los desempleados reprochan al Ayuntamiento que «haya adjudicado las obras del Plan E a empresas que no han contratado a personal, sino que han utilizado la plantilla que tenían sin crear más empleo»

Otro de los conflictos que sigue sin resolverse es el de Limasa, cuyas empleadas volvieron a concentrarse ayer a las puertas del Consistorio sin obtener respuesta alguna. Según el PSA, los colegios ya están sufriendo los efectos del impago ya que «las trabajadoras han realizado una huelga de brazos caídos y solamente los baños han sido correctamente limpiados».

A todos ellos hay que sumar los de la plantilla de Sergesa (ayuda a domicilio), la Fundación Andrés de Ribera, los autobuses urbanos (Cojetusa) o la limpieza viaria (Urbaser) por citar sólo algunos casos dentro de la situación caótica que está viviendo Jerez.