Zapatero critica a Rajoy por no desautorizar a Mayor Oreja «pese a saber que miente»
El presidente calificó de «inaceptable» que el eurodiputado del PP acuse al Ejecutivo de volver a negociar con los terroristas de ETA
BRUSELAS / MADRID. Actualizado: GuardarEl consenso en política antiterrorista entre el Gobierno y el PP sufre su primer revés en esta legislatura. Mayor Oreja hizo tambalear el martes los cimientos de este acuerdo al afirmar que el Ejecutivo negociaba de nuevo con ETA. Lejos de rectificar, el eurodiputado popular y ex ministro del Interior con José María Aznar, se ratificó ayer en su denuncia e, incluso, apuntó a Javier Solana como uno de los posibles mediadores.
José Luis Rodríguez Zapatero había hecho hasta ahora un esfuerzo por contener la profunda indignación que le provocaron las palabras de Jaime Mayor Oreja. Pero el hecho de que Mariano Rajoy, lejos de afear la conducta a su portavoz en el Parlamento Europeo, lo alentara fue la gota que colmó el vaso. «Espero que la responsabilidad -dijo- vuelva a su sitio».
El presidente del Gobierno advirtió al líder de la oposición de que las declaraciones de respaldo a quien fuera presidente del PP vasco y ministro del Interior con José María Aznar son «absolutamente improcedentes». Que alguien del perfil de Mayor Oreja, ala dura del partido y de una intolerancia extrema hacia los nacionalismos autonómicos, diga que Zapatero y ETA son «aliados potenciales» y diga tener la «certeza» de que se ha abierto una nueva negociación entraba dentro de lo esperable. Pero lo otro, no.
«Él sabe -dijo con tono solemne el jefe del Ejecutivo en alusión a Rajoy- que las declaraciones del señor Mayor Oreja son un absoluto disparate, además de mentira y además de irresponsables».
En una rueda de prensa en Bruselas, tras una reunión del Consejo Social, exigió así al líder de la oposición una rectificación». Espero que pase del 'ni sí, ni no, o el 'no sé, no contesto' o el 'quizá' a una posición de responsabilidad y compromiso -remarcó-; sabe que estamos llevando a cabo una lucha con toda la firmeza y determinación y que el entendimiento y la unidad nos fortalece».
Mariano Rajoy, que también se encontraba ayer en Bruselas en un acto de los populares europeos, evitó volver a pronunciarse sobre el contencioso provocado por la denuncia del ex ministro del Interior.
Mayor Oreja, entretanto, se mantiene en sus trece. Además de señalar al ex alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Javier Solana, como posible mediador, insistió en que «Zapatero y ETA son aliados potenciales».
Asimismo, no tuvo reparos en señalar que el ministro de Interior, «no le cuesta mentir». Alfredo Pérez Rubalcaba se reunió ayer, precisamente, con su interlocutor del PP para asuntos de terrorismo, Federico Trillo, al que transmitió el serio malestar del Gobierno con las palabras de Mayor y la, a juicio de los socialistas, tibia respuesta de Rajoy. Pero la disconformidad con esos comentarios también se da en el PP. El influyente Manuel Fraga hizo pública su discrepancia y dijo que «no comparte» las palabras del eurodiputado. «No creo que tengan fundamento y la mejor prueba de ello es que ETA nunca ha estado tan mal en ningún momento como el actual», remarcó. «Yo espero que no sea verdad, que se haya equivocado porque lo de ETA en este momento sería un crimen ahora que la banda está en decadencia», agregó.
Algunas fuentes socialistas sostienen que la irrupción de Mayor Oreja no es fruto de la casualidad, sino que obedece a un frente presuntamente orquestado por el propio PP para desviar la atención informativa de asuntos más espinosos como la declaración como imputado del ex presidente del PP balear, Jaume Matas, o las últimas actuaciones relacionadas con el 'caso Gürtel'.