ESPAÑA

El Tribunal Supremo da vía libre para procesar a Garzón

Rechaza el último recurso del magistrado antes de ser juzgado por prevaricación en la causa del franquismo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Supremo dio ayer un paso casi definitivo para finiquitar la carrera profesional de Baltasar Garzón. La Sala de lo Penal allanó el camino para procesar al magistrado por prevaricación, después de rechazar su último recurso contra la negativa de archivar la causa abierta por investigar el franquismo. La última palabra para sentarlo en el banquillo de los acusados será del juez instructor del Supremo, Luciano Varela, el mismo que ya apreció indicios de delito en sus actuaciones. Tras conocer el auto, Garzón afirmó que la sala no había valorado «ninguna» de sus alegaciones y defendió su inocencia.

La resolución de la Sala Penal del Supremo era presumible, si bien la ha tomado el mismo tribunal que en mayo de 2009 admitió la querella presentada contra Garzón por el pseudo sindicato ultraconservador Manos Limpias. Entonces, la sala ya advertía que no eran «ni irracionales ni absurdas» las acusaciones vertidas por los querellantes. Y ahora, diez meses después, va más allá y anticipa una probable condena al magistrado al señalar que en las actuaciones «ni hay certeza sobre la inexistencia del delito, ni es arbitraria, ilógica o absurda una posible calificación acusatoria por prevaricación».

De este modo, el tribunal confirma que la causa debe seguir adelante y emplaza al juez instructor a que decida en breve sobre la suerte de Garzón. Sólo hay dos posibilidades: o que alargue un poco más la investigación con la admisión de las pruebas testificales que pedía el magistrado, cosa poco probable; o que sin más dilación cierre el procedimiento instructor y decrete la apertura de juicio oral para sentarlo en el banquillo.

Esta resolución supondría su inhabilitación automática hasta que no haya una sentencia definitiva y cerraría así la polémica abierta en el Consejo General del Poder Judicial sobre el trámite de suspensión abierto al juez.

«Acusación razonable»

En el auto dictado ayer por la Sala Penal, redactado por el magistrado Adolfo Prego -conocido por sus críticas públicas a la Ley de Memoria Histórica y que es patrono de la Fundación para la Defensa de la Nación Española-, avala asimismo «la muy técnica y bien construida motivación» que llevó a Varela a ver indicios de prevaricación en la actuaciones de Garzón durante su investigación de los crímenes del franquismo De ahí, entiende la sala, que no falta «el presupuesto necesario para sustentar una acusación razonable» contra Garzón

Desde Sevilla, donde pronunció una conferencia en la sede de los empresarios, Garzón se quejó de que el Supremo no había entrado a valorar «ninguno de los argumentos planteados» por su defensa. «Creo que era un recurso muy fundamentado, con argumentos de fondo, de forma, con alegación de jurisprudencia internacional y, por tanto, eso al parecer no ha sido valorado hasta el momento», señaló el juez.

Garzón reconoció que asume la situación «no con agrado, aunque no me queda más remedio». Por último, afirmó que su actuación «trató la interpretación de unas normas que son defendidas no solo por mí, sino por muchos otros juristas». Un argumento que el Supremo no parece compartir.