![](/cadiz/prensa/noticias/201003/26/fotos/2002617.jpg)
Reclaman a Diputación el dinero para el mobiliario del Palacio de Araníbar
El traslado de la Oficina de Turismo y del Club de Empleo, pendiente de una subvención para equipar el inmueble de los antiguos juzgados
Actualizado: GuardarEl recién restaurado Palacio de Araníbar está a falta de recibir una ayuda de Diputación para ser equipado y acoger las dependencias de la delegación de Fomento y la Oficina de Turismo. Con un presupuesto de 291.000 euros con cargo al Proteja, el inmueble será sometido a una segunda fase de restauración para albergar también varias dependencias culturales además del futuro museo de cargadores de indias.
No en vano, este edificio fue mandado construir por el cargador vasco- navarro Juan de Araníbar a mediados del siglo XVII. Posteriormente, su interior fue remodelado para adaptarse a los nuevos Juzgados. Una vez que la delegación provincial de Justicia liberó del archivo judicial a este inmueble por el traslado de los juzgados a Las Salinas, el Ayuntamiento inició las obras de restauración que fueron recepcionadas ayer.
Por lo pronto, el traslado de Turismo al palacio de Araníbar supondrá un ahorro de más de 40.000 euros anuales a las arcas municipales por el alquiler de las instalaciones anexas a Urbanismo.
Además de la atención a usuarios, la oficina de Turismo hará las veces de museo de la ciudad, cuando se complete la segunda fase con expositores y audiovisuales. El Club de Empleo, de Fomento, también se reubicará en este edificio monumental enclavado en la plaza Alfonso X que, de momento, carece de mobiliario y dotación de oficina.
Después de las fiestas
En este sentido, el alcalde explicó que se encuentran a la espera de la respuesta por parte de la Diputación, a la que solicitaron una ayuda dentro del programa Ma'arifa. «Tendrían que habernos contestado en enero, pero lo han emplazado a después de Semana Santa». Enrique Moresco consideró «bastante factible» que «al menos» una de las partidas económicas solicitadas para este fin sea concedida. Por otro lado, el regidor detalló que la actuación ha consistido en la habilitación de la planta baja y la entreplanta, adecuándose a las nuevas normas de accesibilidad. También se ha reparado la fachada, con la consolidación de la piedra, la restitución de sillares y de las carpinterías de madera, la montera, etc. «Esta acción se enmarca en nuestra voluntad por dignificar el patrimonio, duramente maltratado durante la historia negra de El Puerto».
El alcalde destacó como dato curioso que durante la década de los cincuenta, hasta 65 familias portuenses vivieron en el Palacio de Araníbar. Precisamente uno de los restauradores pertenece a una de esas familias que convivieron en un inmueble barroco.