Imagen de archivo de la pisa de la uva en Jerez. :: ESTEBAN
Jerez

Una alianza para vinos de calidad

Una organización velará por los intereses de las denominaciones de origenConstituido un órgano de carácter europeo que se encargará de promocionar los caldos con señas de identidad de cinco países

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las denominaciones de origen vitivinícolas de cinco países, entre ellos España, se unieron ayer en una nueva organización europea con el objetivo de defender los intereses de los vinos con dicho distintivo tanto en la UE como en los mercados internacionales. Así, la Federación Europea de Vinos con Denominación de Origen (EFOW, siglas en inglés) velará por una mejor protección y promoción de los caldos con esas enseñas de calidad.

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) de España y sus entidades homólogas en Francia, Italia, Portugal y Hungría presentaron la nueva federación, que estará abierta a productores de otros países europeos, como los alemanes o austríacos. «Nace como la voz de los vinos europeos con denominación de origen no sólo en Bruselas sino en todo el mundo», declaró su presidente, el italiano Ricardo Ricci.

Entre los retos más importantes que afrontará figura la gestión de la producción vitivinícola, y más tras la reforma de la regulación del mercado de la UE, que, a juicio de Ricci, ha orientado de una forma «muy errónea» este sector.

Según la reforma, en 2015 se liberalizará el cultivo de viñas, actualmente regulado por los derechos de plantación. La superficie que puede cultivarse con vid para producir vinos con denominación está muy delimitada -unos 3,4 millones de hectáreas-, pero en la práctica la extensión que ocupa ese tipo de viñedo es inferior -1 millón-.

Por otra parte, las denominaciones tienen que afrontar el problema de la «falsificación» o «usurpación» de sus nombres, como es el caso de Champagne o Porto en California o del Brunello por parte de los operadores de Argentina; otro caso es el Jerez. La federación luchará porque en las negociaciones bilaterales de la UE con otros socios o en la Organización Mundial del Comercio (OMC) se protejan los nombres europeos. Los responsables de las denominaciones han afirmado que, en general, no se trata de pedir ayudas, sino de «instrumentos» para gestionar los mercados.