Tito Alcedo, maestro de las cuerdas, se inspira en los paisajes del litoral gaditano . :: L. M. B.
Sociedad

El regreso del 'django' gaditano

Tras casi una década de silencio, el músico prepara la grabación del que será su segundo disco en solitario Tito Alcedo Guitarrista

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para quien aún no lo sepa, la provincia tiene a su propio Django Reinhardt. Un alquimista de las cuerdas que se esconde en lo más profundo de la Janda. Entre Vejer y Barbate, en un entorno natural inigualable se refugia uno de los músicos más importantes que ha dado esta tierra. Tito Alcedo, creador de un estilo propio, a medio camino entre el flamenco y el jazz, está a punto de grabar el que será su segundo trabajo en solitario.

Al igual que el gitano franco-belga, impulsador del jazz 'manouche', Alcedo es un genio del mestizaje, experto en aunar estilos y ritmos de todas partes del globo y darle una forma única, un sonido genuino. Siendo adolescente se decantó por el rock, aunque pronto descubriría las posibilidades del jazz, la improvisación como filosofía de vida, algo que ha dejado impronta en su carrera. El flamenco ha sido su segunda casa. Y la fusión entre ambos estilos su seña de identidad, como la de su buen amigo Chano Domínguez, con quien en 1989 grabara el disco 'Memorias'. «Sólo salió en vinilo», recuerda el artista. Junto al pianista participó en festivales internacionales de jazz, y compartió escenario con artistas míticos. También acompañó durante años a Javier Ruibal en multitud de obras y actuaciones.

Un pequeño contratiempo de salud le llevó a tomarse la vida de otra manera, a buscar el sosiego frente al mar. La madurez le ha hecho más sabio y le ha mostrado nuevas vías de experimentación.

Ahora, mientras espera a uno de sus alumnos de guitarra, desvela las claves del que será su nuevo disco, 'Janda', un homenaje a su tierra, a los paisajes de una comarca que le ha colmado de plenitud, y que continúa la estela del anterior, 'Agüita salá'.

Intimista

A través de las cuerdas, el músico ha sonorizado decenas de estampas pintorescas, escondidas en la geografía gaditana. «Es un álbum íntimo», explica el guitarrista, que en los últimos años ha pisado los principales escenarios de la provincia junto a su amigo Nono García, con el que tiene pendiente grabar un álbum.

Con 'Janda' Alcedo se ha sumergido del todo en las músicas del mundo. «Escucho de todo: jazz, flamenco, música clásica, árabe, brasileña...», todos los ritmos tienen cabida en sus composiciones. «Espero grabarlo en Cádiz, aunque aún no sé si será aquí, en Barcelona o en otro sitio», apunta el músico, que espera la subvención de la Diputación de Cádiz para formalizar este nuevo trabajo que enarbolará las señas de identidad de la tierra que le ha visto crecer. Tarifa, Barbate, Vejer, Conil... se encuentran en sus canciones. Paisajes, expresiones, gastronomía. El espíritu del litoral gaditano en formato cedé.

Para Tito Alcedo su música es un océano donde van a parar distintos estilos, sonidos e influencias, un bagaje musical gestado a lo largo de toda una vida consagrada a la guitarra, su compañera más fiel.