Sociedad

Europa asume el modelo español de trasplantes, líder mundial desde hace 18 años

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unión Europea asumirá en una próxima Directiva el exitoso modelo de trasplantes español, líder mundial desde hace 18 años y cuyos 34,5 donantes por millón de habitantes casi duplican la media comunitaria de 18,1. La norma de referencia garantizará la calidad y seguridad de los órganos para injertos, y se espera que sea aprobada en primera lectura en tres meses, antes de que concluya la actual presidencia hispana de la UE. Un paralelo Plan de Acción promoverá la cooperación e igualación asistencial entre países miembros, que permitiría salvar más de 20.000 vidas anuales solo con generalizar las tasas de donación en los niveles de Portugal (30 por millón) y la propia España.

Así lo subrayó la ministra hispana de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, tras inaugurar la 'Conferencia de Madrid sobre Donación y Trasplante de Órganos', que celebró ayer su capítulo específicamente europeo y que reservará hoy y mañana para la Tercera Consulta Global de la OMS sobre el mismo tema. Este segundo apartado se centrará en dos metas que en realidad son dos caras de una misma moneda: conseguir la autosuficiencia en la donación y acabar con el tráfico de órganos y el 'turismo de trasplantes'.

El director de Tecnologías Sanitarias de la OMS, Steffen Groth, señaló que esa «práctica ilegal sigue existiendo por la falta de órganos», lo que exige «recursos para el desarrollo de una cultura de la donación». Esta filosofía es compartida plenamente en el ámbito europeo, apuntaron Jiménez y el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz.