José Manuel Vargas, ayer, durante su conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación. :: JAIME GARCÍA
Economia

«Los periódicos deben ser referente de la sociedad y liderar los cambios»

El consejero delegado de Vocento, José Manuel Vargas, apuesta en la Red por una oferta combinada de contenidos gratuitos y de pago

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En cada crisis existe una oportunidad, un reto para salir fortalecido que, no obstante, requiere un análisis audaz de la situación y no pocos esfuerzos para adaptarse a un entorno incierto. Los medios de comunicación, en general, y la prensa escrita, en particular, no son la excepción en un escenario de vertiginosos cambios. Todo lo contrario. A la recesión económica y financiera global se le une la vicisitud de la profunda alteración en la forma en que la audiencia accede a los contenidos en la era de Internet.

Partiendo de esta compleja situación actual de los medios, pero sin perder el norte del futuro, analizó ayer el sector el consejero delegado de Vocento, José Manuel Vargas: «Hay un cambio tremendamente veloz en la sociedad al que los medios debemos atender», aseguró.

En cuanto al entorno de crisis global, Vargas recordó que «es el final de la era de la gran liquidez». Este panorama genera «problemas de competitividad y financieros que pueden afectar a la independencia», piedra angular de los medios. Y desde ese punto pasó a enumerar los retos que se plantean para los editores.

En primer lugar, el consejero delegado de Vocento recordó la importancia de racionalizar las estructuras tradicionales -«Internet ha roto las barreras de entrada», agregó-. En esta línea, se deben establecer ofertas combinadas de contenidos de abono y gratuitos para «delimitar con precisión cuáles han de ser de pago y cuáles no».

Además, Vargas abogo por el desarrollo de la articulación de redes y alianzas para la captación de ofertas de servicios 'on-line'. «El negocio del clasificado está migrando a Internet», aseveró.

Así, los medios deben ser capaces de cambiar la perspectiva de lo que se vende. «¿Vendemos cobertura o capacidad prescriptiva de nuestras marcas?», se preguntó el consejero delegado de Vocento.

Finalmente, defendió la transformación cultural de las organizaciones. «Ya no se trabaja por y para el soporte, sino por y para la marca», resaltó en su conferencia José Manuel Vargas.

«La crisis económica refleja una crisis de valores de la sociedad y requiere referencias en términos de liderazgo social, que históricamente han proporcionado los periódicos», agregó. «Debemos ser fieles a nuestra esencia, representar los valores de la sociedad y liderar los cambios que requiere. Mantenernos leales marcará el éxito de nuestros proyectos», dijo.

Sin publicidad autonómica

Vargas hizo una petición para que se suprima la publicidad en las televisiones públicas autonómicas, máxime cuando la cadena estatal ya no la incluye desde el primero de enero. También criticó «la inflexibilidad del marco regulatorio laboral» en España y solicitó «más sensibilidad pública» para reformarlo.

El máximo ejecutivo de Vocento dedicó unas palabras a lo que considera una flagrante falta de instituciones civiles en nuestro país. Frente a esa orfandad, destacó el papel de los periódicos, máxime a las cabeceras centenarias, como lo son buena parte de las que integran el grupo. El consejero delegado de Vocento participó en el Foro de la Nueva Comunicación, al que asistieron destacas personalidades de la empresa, como el presidente de Teléfonica, César Alierta, y de la política, como el presidente del Congreso, José Bono. Vargas fue presentado por Fernando Abril-Martorell, consejero delegado de Credit Suisse para España y Portugal, quien definió al directivo como «valiente, independiente e íntegro».

Para terminar, preguntado sobre el modelo de negocio del buscador Google y la posibilidad de que deba pagar por utilizar las infraestructuras de Red y por los contenidos que ofrece su agregador de noticias, José Manuel Vargas dijo que «su valor añadido de aprovechar redes y contenidos lo ha de compartir con quienes hacen posible el negocio».