Científicos avalan al Estrecho como «un laboratorio natural único en el mundo»
Actualizado: GuardarLas conclusiones del II Congreso Internacional sobre Migraciones de Aves y Cambio Climático clausurado en Algeciras avalan la protección y potenciación del Estrecho de Gibraltar como «laboratorio natural único en el mundo» para el seguimiento del cambio climático. Esta recomendación será defendida en la reunión que sobre biodiversidad y cambio climático celebrará el Consejo de Europa en junio en Reikiavik (Islandia), a la que asistirá el presidente de este congreso, el científico del CSIC Miguel Ferrer.
Ferrer, presidente también de la Fundación Migres, creada para el seguimiento de las migraciones de aves en el Estrecho, señaló la importancia de esa zona para el estudio del cambio climático y su impacto en las aves, porque es sobrevolada cada año por unos trescientos millones de aves de 380 especies diferentes.
«Es uno de los lugares más importantes para la migración de aves porque es lugar de conexión entre dos zonas biogeográficas: el continente africano y la placa eurasiática, y además sirve de conexión entre el Mediterráneo y el Atlántico; por tanto, es un lugar privilegiado donde colocar un termómetro que nos permita medir las variaciones de la biodiversidad», añadió.