El juez levantará el secreto del 'caso Gürtel' el 5 de abril
Pedreira dará a conocer la «totalidad» de los 45.000 folios que restan, a excepción de los informes sobre las comisiones rogatorias
MADRID. Actualizado: GuardarEl juez Antonio Pedreira se ha hartado de esperar a que la Sala de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de Madrid decida si avala las escuchas en prisión a los imputados y sus abogados, y dictó ayer un auto en el que anuncia que el 5 de abril levantará el secreto de la «totalidad el secreto de las actuaciones». Serán 45.000 folios correspondientes a un año exacto de investigaciones instruidas por él mismo.
En su auto, Pedreira, que avisa que levantará el secreto «siempre y cuando no concurran circunstancias que lo impidan», explica que ese levantamiento «total» tendrá una excepción: la información que obra en el sumario sobre las 15 comisiones rogatorias que envió a Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Panamá y Mónaco con el objetivo recuperar la fortuna evadida por el jefe de la trama, Francisco Correa. El juez, que se ha fijado como objetivo traer de vuelta a España la mayor cantidad de dinero evadido por la red, quiere salvaguardar, no tanto la identidad de las cuentas descubiertas, sino sobre todo los números de las cuentas que no han podido ser bloqueadas.
Según las pesquisas de la Policía, el jefe de la red habría evadido cerca de 50 millones de euros. Buena parte de ese dinero ya ha sido localizado: 21 millones en Suiza.
Además del contenido de las comisiones rogatorias, el magistrado advierte de que tampoco levantará el secreto de informaciones que afecten «a la intimidad de los implicados, así como al interés público».
El juez no ha hecho público folio alguno desde septiembre y en las últimas semanas ha pospuesto en varias ocasiones el levantamiento del secreto. Pedreira había decidido esperar hasta que los tres magistrados de la Sala de lo Civil y Penal dieran por buenas o anularan esas escuchas, en las que se fundamenta buena parte de la investigación sobre la trama corrupta. Los jueces llevan desde el 10 de marzo analizando los recursos de los imputados contra las escuchas ordenadas por Baltasar Garzón a varios abogados y acusados en los locutorios de la cárcel madrileña de Soto del Real.
Los magistrados, que se reunieron ayer y que también lo harán hoy, han acelerado sus trabajos, aunque todavía no están seguros de poder tener un dictamen sobre la legalidad de esas escuchas antes de que Pedreira haga pública la causa. Los tres jueces tienen conceptos muy diferentes sobre esos pinchazos y su respaldo jurídico.