Economia

Loterías aporta 3.000 millones al Tesoro y reivindica su papel

«De privatización, nada», refuta el director general, que defiende el contrato mercantil de los futuros loteros

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Estado se reivindica en su papel de administrador del juego legal. Con dos frentes abiertos, el de los loteros que defienden su contrato tradicional y amenazan con una huelga a mediados de abril, y el de la oferta por internet realizada por agentes ubicados en otros países comunitarios, encuentra su principal argumento en el interés público. Su director general, Gonzalo Fernández, adelanta que Loterías y Apuestas del Estado (LAE) contribuirá este año al presupuesto del Estado con más de 3.000 millones de euros, cifra equivalente al 1,5% del gasto y al 2,3% de los ingresos previstos. En una referencia concreta, esa cantidad representa una vez y media el aumento de recaudación que supondrá el incremento del IVA en un ejercicio completo.

Loterías del Estado consiguió en 2009 una subida anual del 4% en sus resultados económicos gracias a la reducción de los gastos de estructura e indirectos, porque la crisis pasó factura a las ventas, que se redujeron el 2% hasta un importe de 9.800 millones. Fernández atribuyó ese descenso a la menor renta de las familias, porque justamente la mayor reducción se registró en las comunidades con peor evolución económica, como la costa levantina.

González percibe 'brotes verdes' en el comportamiento de los clientes este año. Los ingresos de la Lotería del Estado arrancaron en 2009 con una caída interanual del 5%, un ritmo de descenso que se atenuó hasta quedar en el 2% en el conjunto del ejercicio. En 2010 las compras de décimos del Sorteo del Niño se desplomaron el 5%, lo que provoca una caída global de las ventas del 2% en el primer trimestre. Pero hay un significativo repunte en el resto de la oferta, que registra un avance global del 2%.

Hace cuatro años que el organismo nacional de loterías del Estado emprendió su reconversión, explicó el director general. González enmarcó en este proyecto de largo recorrido, y en el contexto de las normas europeas, la adaptación de la red comercial de ventas que ha provocado la convocatoria de huelga para mediados de abril por parte de un colectivo de loteros. «No tenemos noticia oficial de esa protesta, que en todo caso sería un cierre patronal, porque los administradores de loterías son empresarios autónomos», zanjó.

«Los nuevos puntos de venta se regirán por un contrato mercantil, y los actuales pueden seguir en el actual régimen o cambiarse», reiteró, para desmontar las razones del rechazo.

El colectivo que impugna el nuevo marco acusa a la administración de «privatizar» la actividad. «De privatización, nada», refutó el director general.