El delegado de la Zona Franca cubre la primera piedra de la central en presencia de la alcaldesa. :: m. gómez
CÁDIZ

Una nueva central permitirá que Cádiz duplique su consumo de energía eléctrica

Comienza la construcción de la nueva planta de Puntales, que garantiza el abastecimiento hasta mitad de siglo

| CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es la mayor inversión de Eléctrica de Cádiz. Asciende a 10,3 millones de euros y su misión es igualmente llamativa. La nueva central eléctrica de Puntales (aunque está dentro del recinto fiscal de Zona Franca) garantiza el suministro eléctrico de la ciudad hasta, al menos, mitad de siglo, según las previsiones que manejan los técnicos y ayer detalló el concejal José Blas Fernández.

Esta planta viene a sustituir a la «ya obsoleta» que estaba ubicada en el mismo lugar, una herencia de las empresas eléctricas que ahora es preciso renovar.

La renovación de esta infraestructura tuvo su primera escenificación ayer, con la colocación de la primera obra que precede a los 18 meses de obras previstos.

La demanda en la ciudad no deja de crecer. De hecho, ha pasado de los 57.000 kilowatios, en 1997, a los 102.000 que se prevén en dos años. Todos los estudios señalan que esa necesidad de energía crecerá sin cesar y, según Teófila Martínez esta obra «garantiza el mejor suministro para el futuro desarrollo». Las recientes dificultades en Lérida estuvieron en la mente y los discursos de todos. «Este proyecto permitirá que aquí no ocurra lo que ha pasado en Cataluña», detalló Teófila Martínez.

De hecho, la planta tendrá una capacidad que permitirá «duplicar» la energía eléctrica que pueda consumir la ciudad de Cádiz. En este punto clave, que conecta con la red peninsular a través de la torre situada frente a Puntales, pasa el 90% de toda la electricidad que se consume en la capital gaditana. «Es el nuevo y moderno corazón energético de la ciudad», proclamó el primer teniente de alcaldesa. Firmas como Ametel, Siemens y Endesa son las responsables técnicas de la iniciativa, que cuenta con otras cinco firmas implicadas (Mesa, Areva, Protelsur, Telvent y SGS Tecnos).

Teófila Martínez aseguró en la presentación de la obra de esta planta que su construcción tiene aspectos positivos, puesto que «el aumento del consumo quiere decir que no nos hemos parado».

Tranquilidad

Destacó la tranquilidad que supone para la vida cotidiana de los gaditanos del futuro, «gobierne quién gobierne» que el abastecimiento eléctrico esté garantizado a 40 años vista, hasta duplicar la demanda actual.

Sin embargo, deslizó un pero: «Esta central supone un gran esfuerzo presupuestario para un Ayuntamiento como el de Cádiz. Una ciudad sin suelo y, por tanto, con escasos recursos para invertir, tiene que hacer un sacrificio para afrontar un proyecto como éste».

Eléctrica de Cádiz maneja una previsión de la demanda de energía en el año 2012, pormenorizada según los emplazamientos y las zonas de la ciudad. Según ese cálculo, la Plaza de Sevilla será el lugar de mayor consumo, con 9.500 kilowatios. El nuevo hospital Puerta del Mar aparecería en segundo lugar, con 8.000 y la Ciudad de la Justicia precisaría de 4.500 kilowatios.

Entre los inmuebles con consumo más modesto, la previsión sitúa el aparcamiento subterráneo de Canalejas (254 kw) y el pabellón Fernando Portillo (400 kw).

En cuanto a grandes zonas de población, Extramuros consumirá 28.000 kilowatios, mientras que el Casco Antiguo se quedará en 18.916. Zona Franca completaría el conjunto con un consumo que superaría ligeramente los 13.000 kilowatios.