![](/cadiz/prensa/noticias/201003/22/fotos/1969820.jpg)
Morenatti, ya de regreso en España, participa hoy en el festival Latitudes
JEREZ. Actualizado: GuardarEl fotógrafo jerezano Emilio Morenatti estará en Huelva hoy para participar en las actividades de Latitutdes, el festival de fotografía de la capital onubense, que este año ha incluido en su programación del Museo Provincial la exposición 'Palestina-Afganistán', con una excelente selección de imágenes tomadas por este periodista gráfico.
A las ocho de la tarde de hoy Morenatti dará una charla coloquio en el salón de actos de CajaSol en la Placeta, de Huelva, donde comentará su experiencia profesional y presentará algunos de sus últimos trabajos fotográficos aún inéditos. También visitará la exposición sobre su obra y mantendrá contacto con diversos colectivos profesionales y ciudadanos.
Su visita a Huelva es la primera actividad que realiza tras su regreso a España -lleva unas semanas en Jerez, con su familia- después de haber estado varios meses en Estados Unidos recuperándose de sus graves heridas. Hay que recordar que el fotoperiodista sufrió la amputación de un pie a causa de la explosión de una bomba cuando viajaba empotrado en un convoy con tropas estadounidenses cerca de Kandahar, en Afganistán.
Como destacaron ayer desde la organización del evento, la exposición 'Palestina-Afganistán' es un monumento al fotoperiodismo, una prueba evidente de que cuando confluyen vocación, técnica y experiencia en un escenario adecuado, el resultado es excepcional.
«Morenatti es un periodista de calle. Sabe que la imagen y la noticia están ahí y hay que salir a buscarlas; la selección de fotografías que muestra en esta exposición es una prueba de ello y nos permite tener una conciencia más clara de la situación en que se desarrolla la vida de los ciudadanos de Palestina y Pakistán», recalcaron ayer los promotores de Latitudes.
Las fotografías de Afganistán fueron tomadas entre 2004 y 2005, y las de Palestina en el año 2006. «Cada imagen es una historia, una noticia que el autor siempre ha procurado que no se modifique por el mero hecho de su presencia ante el hecho. Siempre pretende la invisibilidad en el lugar de los hechos para no contaminar ningún matiz del instante que capta, y los protagonistas son hombres, mujeres y niños, parte de un mundo que sin profesionales como Morenatti, que han hecho de su trabajo una manera de vivir, nunca hubiera sido posible que hubiésemos conocido».