RETIRAR VINO DEL MERCADO
Actualizado: GuardarEl Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha anunciado la destilación extraordinaria de dos millones de hectolitros de vino para uso de boca. En las últimas campañas el precio de la uva se ha hundido, lo que hace necesario un control de la oferta a corto plazo. Dado que no se trata de una producción herbácea que pueda regularse reduciendo la superficie de siembra, el control del mercado pasa por retirar producto. A pesar de todo, el arranque de viñedo ha permitido reducir algo la producción, además de que en algunas zonas se autoregulan por los propios Consejos Reguladores. Sin embargo hay factores que han llevado a este exceso de oferta, a pesar de que el sector está haciendo bien sus deberes. Por un lado se acumulan stocks de campañas anteriores, pero sobre todo, el consumo ha caído en la última década de 32 a 18 litros por habitante. También las exportaciones descendieron en 2009 un 15 por ciento respecto al año anterior. En definitiva, la demanda ha bajado de forma radical. Los problemas financieros afectan también a este sector, que tampoco tiene fácil acceso a créditos bancarios. Todo ello sin olvidar que España devolvió a Bruselas el pasado año 17,6 millones de euros del Sobre Nacional, algo difícil de entender y que no debería reproducirse.
Ahora el MARM ha dado respuesta a las demandas del sector que en las últimas semanas solicitó la apertura de la línea de destilación de crisis, aunque ha optado por destilación para boca. Respecto al uso de boca estuvo abierto el proceso hasta el pasado 16 de marzo, motivo por el cual ha sido necesario esperar, para ver lo que realmente ha quedado almacenado en bodegas. La destrucción de vino sin fines alimentarios no gusta a los estamentos políticos. De cara a la opinión pública y a la imagen de nuestro sector puede quedar poco elegante, pero se trata de una medida regulada y la situación del sector es excepcional. En cualquier caso, el sector está satisfecho con esta decisión.