El mantenimiento de aviones, único negocio rentable de Iberia en 2009
La aerolínea aborda la fusión con British en un mal momento, obligada a recortar gastos y a reflotar sus divisiones de transporte y 'handling'
MADRID. Actualizado: GuardarLa euforia bursátil que vive Iberia -es el valor más negociado en lo que va de año, con una revalorización superior al 30%- responde a su inminente fusión con British Airways (BA) y a los esperanzadores mensajes de Bruselas sobre su alianza a tres bandas, que incluye también a American Airlines. El futuro pinta bien. Pero para que la aerolínea vuele alto está obligada a realizar una verdadera revolución interna, que pasa por un profundo recorte de costes para dar la vuelta a sus números, que nunca mienten.
Las cuentas de 2009 depositadas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) revelan que la compañía únicamente logró rentabilizar su actividad de mantenimiento de aviones propios y para terceros, frente al desfase entre ingresos y gastos en el transporte de pasajeros y carga, o en la asistencia en los aeropuertos. Las 'tripas' del balance oficial ofrecen numerosas curiosidades sobre los muchos negocios de la aerolínea.
Talleres de oro
Los talleres de Iberia se cuentan entre los mejores del mundo. El año pasado obtuvieron un beneficio operativo de 56 millones, frente a un resultado de explotación negativo de 517 millones en pasajeros y carga o el agujero de tres millones en la división de aeropuertos. El desplome de la demanda, sobre todo la de pasajeros ejecutivos, y la menor actividad aérea -que contrasta con el elevado número de licencias de 'handling' que hay en España- arrastraron a la compañía a los 273 millones de pérdidas, el peor resultado de su historia. Iberia prevé volver a los beneficios este año, para mejorarlos en los cinco siguientes ejercicios en función de las sinergias por la fusión con BA, que se cifran en 400 millones al año.
Combustible seguro
Tras perder 23 millones en 2008 por una ineficaz gestión de las coberturas de combustible (contratos anticipados por el suministro a un precio determinado), Iberia ganó en 2009 cuatro millones por este concepto. Eso sí, la depreciación del crudo por la crisis y el recorte en las operaciones ayudaron lo suyo. Para el presente ejercicio, la empresa tiene ya cubiertas el 65% de sus necesidades, con un sobrecoste máximo de 25 millones en caso de que la cotización del queroseno se disparara.
Indemnizaciones
En el creciente capítulo de gastos también hay datos interesantes. Como los seis millones adicionales desembolsados en 2009 respecto a 2008 por gastos de viajes interrumpidos, pérdidas de conexiones y entrega de equipajes. Alza que se debió, subraya la compañía, a «las dificultades operativas ocasionadas por episodios de conflictividad laboral de las tripulaciones y por condiciones climatológicas adversas».
Gasto publicitario
Los gastos de publicidad, por su parte, se recortaron en tres millones. La caída de 'bussines' y la pelea titánica con los proveedores permitió mejorar un 7,2% hasta los 85 millones el gasto en Servicio a Bordo. Capítulo aparte merece el impacto de las difererencias del tipo de cambio, que alcanzó los 17 millones de pérdidas, que se deben en gran parte a la devaluación del 50% del bolívar respecto al dólar, por la que Iberia se vio obligada a dotar una provisión de seis millones de euros para cubrir el impacto sobre los depósitos de dinero procedentes de los ingresos obtenidos en Venezuela, que estaban pendientes de recepción. El vaivén de las divisas no es un asunto baladí. Un repunte notable del dólar no convendría a Iberia, que tiene vinculados a esta moneda un 22% de los ingresos y un 41% de los costes.
Secreto desvelado
Iberia no pierde el tiempo. Ha registrado tres sociedades para vehicular la fusión con BA. International Airlines Group será la unión de ambas, que conformará el tercer grupo aéreo del mundo. IB Opco Holding S. L. será la tenedora de las acciones del nuevo grupo, repartido al 45%-55% entre las actuales Iberia y British. E Iberia Líneas Aéreas de España Sociedad Anónima Operadora, que será la encargada de mantener la operación de la parte española, que no pierde su marca. Es probable que el contrato definitivo de la fusión se apruebe esta semana.
Tarjeta de puntos
Otra de las curiosidades del informe financiero se encuentra en el apartado dedicado a la tarjeta de fidelización de clientes, la 'Iberia Plus', en la que se acumulan puntos que después se cambian por viajes u otros servicios. Los puntos han pasado de considerarse un gasto a ser un ingreso diferido dentro del pasivo.