Manuel Vicent preside el jurado del Premio Alfaguara
La novela ganadora se dará a conocer mañana y su autor recibirá una dotación de 130.000 euros más una escultura de Chirino
MADRID. Actualizado: GuardarEl fallo de la XIII edición del Premio Alfaguara de Novela se da a conocer mañana con el escritor valenciano Manuel Vicent como presidente del jurado. Este premio está dotado con 175.000 dólares (unos 129.000 euros) más una escultura de Martín Chirino.
Figura relevante del mundo cultural español e iberoamericano, Manuel Vicent, escritor y periodista valenciano, ha publicado en Alfaguara, además de 'Tranvía a la Malvarrosa' (1994) y 'Jardín de Villa Valeria' (1996) -recogidas junto con 'Contra Paraíso en el volumen Otros días, otros juegos (2002)-, 'Pascua y naranjas' (1966), 'Los mejores relatos' (1997), 'Las horas paganas' (1998), 'Son de Mar' (Premio Alfaguara 1999), 'La novia de Matisse' (2000), 'Cuerpos sucesivos' (2003) y 'Verás el cielo abierto' (2005).
Colaborador habitual del periódico 'El País', sus artículos son seguidos semanalmente por millones de lectores. Una selección de ellos están recogidos en 'Nadie muere la víspera' (2004) y 'El cuerpo y las olas' (2007). Viajes, fábulas y otras travesías (2006), Comer y beber a mi manera (2006), León de ojos verdes (2008) y Póquer de ases (2009) son sus últimos libros publicados.
Desde su primera edición, en 1998, han presidido el Premio Alfaguara: Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José Manuel Caballero Bonald, Angeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Luis Goytisolo.
Hasta el momento han obtenido el Premio Alfaguara de Novela: 'Caracol Beach' de Eliseo Alberto y 'Margarita, está linda la mar' de Sergio Ramírez (ambos ganadores de la primera edición), 'Son de Mar' de Manuel Vicent, 'Últimas noticias del paraíso' de Clara Sánchez, 'La piel del cielo' de Elena Poniatowska,'El vuelo de la reina' de Tomás Eloy Martínez, 'Diablo Guardián' de Xavier Velasco, 'Delirio' de Laura Restrepo, 'El turno del escriba' de Graciela Montes y Ema Wolf, 'Abril rojo' de Santiago Roncagliolo, 'Mira si yo te querré' de Luis Leante, 'Chiquita' de Antonio Orlando Rodríguez y 'El viajero del siglo' de Andrés Neuman.