![](/cadiz/noticias/201003/21/Media/uca--300x180.jpg?uuid=e415c126-34cc-11df-a26e-a71a3a201cec)
La UCA «no puede esperar más» y construirá los minipisos en el campus
Como las negociaciones con el Ayuntamiento no avanzan, la Universidad ya trabaja el convenio con el Ministerio de Vivienda y la Junta
Actualizado: GuardarLa Universidad de Cádiz ha decidido finalmente construir los cien alojamientos para estudiantes y profesores -conocidos como minipisos- dentro del Campus de La Asunción. Dado que las negociaciones para la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Jerez para otro emplazamiento no avanzan, la institución académica trabaja ya con la Consejería y el Ministerio de Vivienda para dar respuesta a la demanda creciente de pisos para universitarios.
Según explicó el rector de la UCA, Diego Sales, «no podemos esperar más porque hay una necesidad para movilidad estudiantil muy fuerte». De todas maneras, la construcción de estos cien primeros minipisos dentro del recinto de La Asunción no es incompatible con el desarrollo futuro de otros lugares ya señalados para alojar a estudiantes y docentes como son el Palacio de Villapanés o los terrenos de la antigua cárcel. «Nuestra intención es empezar por estas cien viviendas. Además, responden al espíritu que recogen el ministerio y la consejería», continuó Sales.
En este momento, el proyecto se encuentra en fase de negociación y está esperando «vía libre» para el convenio entre las tres administraciones (Estado, Junta de Andalucía y Universidad de Cádiz). La intención de la UCA es abordar el convenio «en un mes o mes y algo». Además de cubrir la demanda de este tipo de residencias, la institución quiere cerrar pronto el proyecto porque en 2010 acaba el actual plan plurianual de inversiones y se negocia el siguiente: «La intención de la Consejería de Innovación es prorrogar aquellos proyectos vivos durante un año o dos más pero hace falta que estén vivos», insistió Sales.
Hace tres años que la Universidad de Cádiz anunció su apuesta por la construcción de minipisos y el debate se había centrado desde entonces en cuál sería el mejor emplazamiento para las viviendas. Desde el principio, la Plataforma Pro-Campus se mostró contraria a edificarlos dentro del recinto universitario por temor a que se limitaran las posibilidades de desarrollo futuro del campus con nuevos aularios y facultades. Los cercanos terrenos de la antigua cárcel -que se derribará en verano y que albergarán la nueva comisaría conjunta- y el Palacio de Villapanés (en la Cruz Vieja) han sido hasta ahora los otros dos espacios propuestos para las viviendas estudiantiles. Al parecer, la paralización de la negociación con el Ayuntamiento de Jerez ha terminado de decidir a la UCA a hacer realidad su proyecto dentro del recinto de La Asunción.
Nuevos edificios
Otro de los retos actuales de la Universidad es la implicación de Jerez en el Campus Universitario de Excelencia en Agroalimentación. Sales confirmó que se creará «un instituto mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Junta y la UCA que se pondrá en marcha a lo largo de este año».
La concesión de este programa, que coordina la Universidad de Córdoba y en el que participan otras cinco instituciones, se suma así a la ampliación de las titulaciones con la llegada de nuevos grados relacionados con la comunicación: «Se está negociando un segundo título de esa rama que será Comunicación Audiovisual», aseguró el rector. Sobre la implantación de la tercera de las ciencias de la información -Periodismo- dijo que «si Andalucía tiene centros de referencia y de marcado prestigio en ese ámbito lo que hay que hacer es facilitar a los alumnos que puedan acudir a ellos. Nosotros tenemos que buscar nuestro nicho de desarrollo y en eso estamos trabajando», concluyó el responsable universitario.