ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

La provincia celebra su día con un marcado acento de Bicentenario

El Real Teatro de Las Cortes de San Fernando acoge un acto cargado de recuerdos y distinciones

| SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Era inevitable. Incluso obligado. De todos modos, estaba claro que la celebración del Día de la Provincia no podía dejar de tener un acento a Bicentenario en sus discursos. Un recuerdo a todo lo que sucedió hace 200 años en el Real Teatro de Las Cortes de San Fernando -escenario en el que ayer se hizo entrega de las medallas y de los títulos de hijas predilectas de la provincia-, presidido, en esta ocasión, por el presidente del Senado, Francisco Javier Rojo, y por el de Diputación, Francisco González Cabaña.

El antiguo teatro de comedias isleño fue el enclave en el que los diputados debatieron sobre los contenidos de los primeros textos de la Constitución de 1812. Y de ese espíritu de progreso, libertad y democracia se intentó contagiar, ayer, un acto institucional marcado por varios instantes emotivos. En total fueron 12 las entidades e individuos que recibieron un sentido homenaje a la labor que han desarrollado en diferentes facetas, desde la deportiva a la social, pasando por la económica o incluso laboral.

La jornada comenzó a las once de la mañana en el Centro de Congresos Real Isla de León, recientemente inaugurado en pleno corazón de la calle Real. Lugar en el que los premiados se dieron cita para firmar en el libro de Honor de Diputación. Uno a uno fueron dejando sus rúbricas y dedicatorias en unas páginas estrenadas por unas sinceras palabras de la antigua ministra de Cultura, Carmen Calvo, en el año 2007 y que cuenta con el recuerdo de deportistas como David Meca o artistas de la talla de Paloma San Basilio.

La cuna constitucional

Unas horas más tardes, y ya rozando el mediodía, dio comienzo un evento que se encargó de abrir el alcalde de la localidad, Manuel María de Bernardo, con un discurso marcado por los acontecimientos que tuvieron lugar en La Isla hace 200 años. En sus palabras expuso la necesidad de reconquistar la historia y de que San Fernando recupere su lugar en los acontecimientos de 1810.

«Permítanme, como alcalde, dedicar un recuerdo a todos los hombres y mujeres que hace dos centurias lo dieron todo por la defensa de unos ideales, por la libertad. También a nuestros antepasados que se entregaron con esfuerzo por proteger La Isla, que fue 'síntesis de España', frente al ejército más poderoso del mundo».

A continuación, dio comienzo el acto de entrega de las distinciones, precedidas por unas semblanzas de todos los reconocidos en esta edición con dos momentos muy emotivos. El primero de ellos fue el protagonizado por el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, al que le costó retener las lágrimas mientras recordaba la figura del sindicalista Jesús Gargallo, que recibió la medalla a título póstumo. «Recuerdos de Jesús, trozos de vida que nunca se perdieron, que crecerán vagando en la corteza del tiempo. Jesús es un honor haber sido uno más entre los tuyos. Jesús Gargallo, es un honor haberte conocido».

El segundo lo protagonizaron las hijas predilectas Sor Trinidad López y Sor Nieves Rodríguez, ambas hijas de la Caridad y responsables de Gerasa (Casa de Acogida para enfermos de Sida) y el comedor de María Arteaga, respectivamente. Levantaron a todo el teatro cuando se les reconoció los méritos de una vida entregada a los más necesitados. Precisamente, Sor Trinidad López fue la encargada de agradecer, en nombre de los galardonados, tales reconocimientos. «No estoy acostumbrada a hablar en estas circunstancias y me gustaría tener un especial recuerdo a aquellos que no están aquí y que seguro que esta distinción atenuará el dolor de sus familiares».

La crisis, también presente

En el discurso institucional Cabaña reconoció que el papel de San Fernando no ha sido suficientemente reconocido pero, además de los tintes del Bicentenario, encontró un hueco para hablar de la crisis y de los futuros proyectos de la provincia. «Hay que reconocer que el Bicentenario nos coge en un difícil momento, el peor de los efectos de la crisis pero el esfuerzo de todos nos hará superar las dificultades». En ese esfuerzo enmarcó el que se está haciendo para la regeneración de las playas antes de Semana Santa.

El encarado de cerrar el acto fue Francisco Javier Rojo, que destacó el orgullo de ser español sobre todo al pisar las tablas del Real Teatro. «Estas cuatro paredes encierran el orgullo de ser español y lo siento así. Es un momento complicado pero se saldrá de él y aquí se reconoce a esas personas que lo que buscan es el bienestar de los demás».