La cantante malagueña estará hoy en Jerez. :: esteban
Sociedad

Pasión Vega da 'Gracias a la vida' en el Villamarta

La cantante actuará hoy y mañana en el coliseo jerezano para presentar su último trabajo discográfico

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cantante Pasión Vega actuará hoy y mañana en el Teatro Villamarta para presentar su último disco 'Gracias a la vida", un trabajo en el que apuesta por el mestizaje de la copla con la música latinoamericana. «Hemos intentado aportar la visión de este lado del Atlántico, utilizando esos ritmos de cantes de ida y vuelta», señala. En ellos sigue latiendo la copla en la voz de la malagueña.

'Gracias la vida' toma el nombre de la canción que popularizó la recordada chilena Violeta Parra. No resulta, pues, extraño, que este mensaje de esperanza de título a un trabajo en el que se rinde homenaje a la música latinoamericana. En él aparecen 12 cortes de clásicos universales que popularizaron grandes intérpretes hispanoamericanos. Así sucede con la ranchera 'Ella (Me cansé de rogarle)' de Alejandro Fernández, que interpretará acompañada por el grupo de mariachis Real Azteca; el tango argentino 'Cuesta abajo', con música de Carlos Gardel; y 'De qué callada manera' de Pablo Milanés.

«Son canciones que te permiten expresar muchos registros y meterte en la piel de personajes muy diferentes», indica Pasión Vega. «Son canciones que me han marcado desde niña», añade.

«La copla en sí es mestizaje», apunta. Y recuerda que esa conexión del género con otras músicas ya se produjo en los años 40, donde 'Tatuaje' navega por el tango y otras canciones derivaron hacia estilos más flamencos.

Quizás la amplitud de miras hacia el género -lo que ha derivado en la actualización del mismo- y su portentosa voz y capacidad interpretativa sean dos de las claves del éxito de Pasión Vega, desde que iniciara su carrera hace ya 15 años. De alguna manera, ese «mestizaje» que se aprecia en 'Gracias a la vida' continúa el camino recorrido en otros discos. Un ejemplo de ello es 'La reina del Pay Pay', un trabajo con guiños al jazz y a los sones orientales, entre otras características.

Pasión Vega reconoce haber evolucionado tanto desde el punto de vista personal como profesional, pero se mantiene fiel a su esencia. «Sigo siendo la misma, disfruto con las mismas cosas». En 'Gracias a la vida' ha pretendido «lanzar mensajes positivos y esperanzadores», puesto que en los tiempos que corren es «una responsabilidad de los cantantes». Sobre las claves de su éxito, asegura que está en «conservar ese público que llena los teatros y en no cansarme de trabajar para obtener estos resultados».

La voz de seda

La 'voz de seda', como es considerada la cantante malagueña, recibió el 28 de febrero de 2010 la Medalla de Andalucía que le concedió el Gobierno andaluz. «Es el reconocimiento a muchos años de esfuerzo», afirma sobre este galardón. «Es muy especial porque sale de los andaluces y me ha llegado muy hondo».

En sus dos conciertos previstos en el Teatro Vilamarta sonarán también títulos de trabajos anteriores, canciones de su repertorio que el público pide. Entre ellas, cabe destacar 'Tan poquita cosa', 'La reina del Pay Pay' o 'Cómo te extraño'.

'Gracias a la vida' es su quinto álbum, tras 'Pura Pasión' (2007), 'Flaca de amor' (2005) y 'Banderas de nadie', entre otros.