Sociedad

Una exposición recorre en Sevilla la «eclosión artística» de la Generación del 27

La muestra reúne 230 piezas, entre las que destacan obras de García Lorca, Picasso y Luis de Góngora

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La exposición 'La Generación del 27. ¿Aquel momento ya es una leyenda' mostrará en el antiguo Convento de Santa Inés de Sevilla hasta el 20 de junio que la generación del 27 fue «una de las mayores eclosiones artísticas del Siglo XX», según los organizadores de la muestra.

Inaugurada ayer por la consejera andaluza de Cultura, Rosa Torres, la exposición reúne 230 piezas entre maquetas, dibujos, pinturas, fotografías, primeras ediciones de libros, revistas y otras publicaciones de la época, diseños teatrales de Federico García Lorca, dibujos de Picasso alusivos a Luis de Góngora y una estatua que reproduce el rostro de este clásico cordobés, entre otras.

Una de las salas de la muestra, que debe su lema sobre la leyenda a un interrogante que en cierta ocasión planteó Jorge Guillén sobre la trascendencia de aquel grupo de poetas, se ha reservado para proyectar una película que muestra a varios creadores de aquel grupo, como el también ganadero sevillano Fernando Villalón.

La directora de la madrileña Residencia de Estudiantes, Alicia Gómez Navarro, tras recordar en la inauguración de la exposición que esta institución celebra su centenario, aseguró que la muestra ha tenido «un enorme eco en Madrid», donde ha podido verse desde diciembre hasta el final de febrero.

La responsable de Publicaciones de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Concha Álvaro, señaló que la Edad de Plata, como también se denomina al periodo de la Generación del 27, «es uno de los ejes» de la SECC desde su constitución en 2002, como ha demostrado la celebración del centenario de algunos de los miembros más jóvenes de la generación poética, como Luis Cernuda, Rafael Alberti y Manuel Altolaguirre.

Esos tres poetas eran andaluces y, precisamente, Rosa Torres destacó la faceta andaluza de esta muestra, que también se basa en otros poetas y artistas andaluces, como Lorca y Picasso, y en el poeta que motivó el homenaje que los reunió a todos en el Ateneo de Sevilla en diciembre de 1927, el cordobés Luis de Góngora, al que «rescataron de un ostracismo de siglos».

Torres describió como «una poderosa ráfaga de modernidad» a esta generación poética, mientras que el comisario de la muestra, el catedrático de Literatura, Andrés Soria Olmedo, dijo que en aquellos años coincidentes con la dictadura de Primo de Rivera -la muestra se centra en los años 1927 y 1928- se brilló también en la música, la arquitectura y el cine.