Cartas

Al maestro Delibes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mi admiración y gratitud al excepcional escritor Don Miguel Delibes, que usó la lengua del pueblo para plasmar una literatura precisa y preciosa a través de sus libros enriqueciéndolos copiosamente, con explícita naturalidad desde su sobriedad castellana, cada vez que reflexionaba sobre el género humano con agudeza e ingenio singular. Don Miguel Delibes nos ha dejado el preclaro legado de su obra, al ser un gran conocedor de nuestra lengua en momentos como los actuales en los que ésta sufre tantos atentados, por el tan paupérrimo uso que en no pocas ocasiones se hace de ella. Al mantener felizmente desde hace años una asidua correspondencia epistolar con el señor Delibes, el que esta escribe, recuerdo aquella vez en la que profundamente lamentaba la muerte de Juan Lobón o Juan Ruiz y su mundo entre Alcalá de los Gazules y Benalup-Casas Viejas, al conocer por el que suscribe el óbito del cazador. Su identificación y admiración hacia su compañero y amigo Don Luis Berenguer eran evidentes. El maestro Delibes, todo un clásico de nuestra mejor literatura, logró que innumerables jóvenes se iniciaron en la lectura con el autor de 'La sombra del ciprés es alargada', 'El Camino' o 'Cinco hora con Mario'. Siendo su libro 'El hereje', a sus 77 años, una de sus obras más valoradas, haciendo que el paso de los años rubrique la magnitud que únicamente atesoran los más señeros elegidos de las letras.