Las empresas concesionarias se aliarán para echarse a la calle
CC OO ha citado a 70 delegados el próximo lunes para analizar la situación y decidir una estrategia conjunta a la hora de movilizarse
JEREZ Actualizado: GuardarAtrasos en los pagos de las nóminas, servicios deficitarios, malas condiciones laborales para las plantillas, convenios bloqueados o que se incumplen sistemáticamente. La situación por la que atraviesan las empresas concesionarias de los servicios municipales es «insostenible», como la calificó ayer el secretario local de CC OO, José Manuel Trillo, por lo que ya se ha tomado la decisión de convocar una reunión conjunta de todas ellas y estudiar la posibilidad de protagonizar movilizaciones conjuntas.
Será el próximo lunes cuando 70 delegados de CC OO -sindicato mayoritario o único en todas las concesionarias- se verán las caras para analizar la situación y conocer la problemática de cada una, así como para decidir si llevan a cabo una movilización conjunta que podría culminar en una gran protesta en la calle.
A la cita están llamados los delegados sindicales de Cojetusa, Urbaser, Teconma, Sergesa, Imesapi, Imes, Las Calandrias, Linesur, Dornier (servicio del ORA), entre otras, y el objetivo es que se visualice que los problemas de liquidez van a poner en jaque a todas las concesionarias, que dan trabajo a algo más de 1.200 personas en la ciudad.
Pero la situación es tan dramática para algunos de estos empleados que en algunas empresas, sin que eso impida que apoyen una protesta conjunta, los trabajadores no han querido esperar para convocar sus propias movilizaciones. Es el caso de Cojetusa, la compañía de los autobuses urbanos, que ya ha anunciado una huelga para Semana Santa y Feria, o de Sergesa, del servicio de ayuda a domicilio, cuya plantilla decidió ayer en asamblea iniciar movilizaciones a las puertas del Consistorio, que comienzan hoy.
La presidenta del comité de Sergesa, Encarni Barrios, recalcó ayer que los trabajadores están «desesperados, porque muchos ya no tienen ni para comer». De ahí que en vez de una huelga, que implica una pérdida de dinero, se haya optado por concentraciones diarias a las puertas del Ayuntamiento que «es la responsable subsidiaria de que no se nos pague».
Por contra, la plantilla de Urbaser, la empresa del servicio de limpieza y recogida de basura, han optado por no movilizarse después de que en la reunión de ayer entre la dirección de la concesionaria y el Ayuntamiento se iniciaran los trabajos para establecer un plan de pago de la deuda pendiente -de alrededor de 30 millones-.