![](/cadiz/prensa/noticias/201003/19/fotos/1942651.jpg)
El Consistorio gasta al mes seis millones de euros en nóminas
El Ayuntamiento de Jerez destina algo más del 40% de lo que ingresa a pagar a sus trabajadores
JEREZ. Actualizado: GuardarSi el pasado miércoles la alcaldesa anunciaba que el pago de las nóminas municipales estaba «en peligro», ayer salió a la luz que la cifra a la que el Ayuntamiento podría no hacer frente asciende a seis millones de euros, lo que supone el 40% de los ingresos. Según fuentes solventes del Consistorio, éste es el montante que la Administración local se gasta cada mes en los salarios de los 2.700 trabajadores que conforman la plantilla.
Una cantidad que resulta abultada y excesiva para unas arcas maltrechas con unas deudas que las convierten en altamente deficitarias. Aunque la desastrosa situación es innegable, las mismas fuentes insistieron ayer una vez más en lo que la alcaldesa repite hasta la saciedad: se trata de algo heredado de gobiernos anteriores cuyo origen en ningún caso es responsabilidad del ejecutivo local.
Como explicaron, ya en 2005 cuando el PSOE accedió a la Alcaldía el Ayuntamiento estaba en una situación de «ruina contable» y el equipo de gobierno se encontró con una deuda que superaba los 200 millones de euros. Ante esta coyuntura, se logró llegar a un acuerdo con entidades bancarias por el que éstas pagaron a los acreedores parte de ese dinero (concretamente 60 millones), a cambio de que el Consistorio se los fuera reembolsando a plazos.
Sea como fuere, lo cierto es que en la actualidad el Ayuntamiento sigue abonando estas cuotas y afronta una deuda total de 700 millones de euros, sin contar los 60 que debe a la Seguridad Social. Una debacle económica que a juicio de la alcaldesa justificaba la realización del frustrado Expediente de Regulación Temporal de Empleo, como una de las medidas más importantes a llevar a cabo en el marco del Plan de Viabilidad.
Organismos en déficit
Sin embargo, como denunció ayer el concejal del PP Bernardo Villar, mucho se ha hablado sobre la coyuntura general del Ayuntamiento o sobre las dos medidas anteriormente mencionadas, pero apenas si se ha hecho referencia a la precaria situación que también atraviesan las empresas municipales.
La coyuntura es tan delicada que Villar asegura que cuatro de las seis empresas podrían entrar en procesos concursales si no mejoran sus cuentas. En concreto, el popular cifra en 7,5 millones de euros las pérdidas acumuladas en los dos últimos años, lo que supone un 70% más que en 2007 y hasta quince veces más que en 2005, cuando estaban fijadas en 500.000 euros.
En los últimos cuatro años, además, desde el PP aseguran que las deudas de estos organismos han superado los 16 millones de euros, mientras que el débito a los bancos a largo plazo asciende a 130 millones o, lo que es lo mismo, el 20% de la deuda total del Consistorio. Por empresas, Ajemsa (Aguas de Jerez) se lleva la palma con unas pérdidas de trece millones de euros, seguida de la recaudatoria de impuestos, Jereyssa, con cuatro millones y medio.
Jecomusa, la que gestiona la radio televisión pública, cuenta con tres millones de pérdidas y Ememsa, de los Montes de Propio, arroja un saldo negativo de 600.000 euros. Por otro lado, Villar afirmó que tampoco se han abonado las correspondientes subvenciones a estos órganos, dándose la circunstancia de que Ajemsa ni siquiera ha recibido lo recaudado por ella misma en conceptos como el alcantarillado.
Ante este panorama, que los populares achacan directamente a la «pésima gestión» del ejecutivo, se preguntan por qué no se ha llevado a cabo un plan de saneamiento específico para estas empresas, al tiempo que exigen que se presenten las cuentas correspondientes a 2009. «No es concebible que meses después de cerrar un ejercicio -inquirió el concejal- no tengan las cuentas liquidadas. Que digan la verdad, que digan qué empresas peligran».
Los populares llevaron a cabo ayer esta petición pública, pese a saber que el Ayuntamiento ya ha anunciado que facilitará la liquidación de estos organismos el próximo jueves 25 de marzo. Algo que fue criticado por Villar, quien argumentó que «no se deben convocar los consejos el Viernes de Dolores, para que se tape el asunto con la Semana Santa». Aún así, la cita será bienvenida por la oposición, que espera conocer qué conejo sacará en esta ocasión el gobierno de la chistera para resolver lo que, aseguran, tiene difícil arreglo.
La Junta, «al rescate»
Al debate sobre la mala situación de las arcas municipales se sumó ayer el sindicato CGT, que a través de José García, de la sección sindical en el Ayuntamiento, no sólo advirtió al equipo de gobierno de que «si no se cobra se aplicarán las medidas de presión que sean necesarias, porque el salario es fundamental», sino que también dejó claro que «el ERTE no es la solución».
En este sentido, Nieves Calvillo, asesora jurídica del sindicato, apuntó ayer que si las nóminas peligran «la Junta debe acudir al rescate y adelantar el dinero hasta que la situación mejore», al tiempo que García volvía a proponer al ejecutivo local que se creen mesas de trabajo en las que se estudie cómo y dónde recortar el gasto municipal.