La Sierra ya se viste de verde para alivio de ganaderos. :: LA VOZ
Ciudadanos

Tras el temporal interminable llega una primavera tranquila

El tercer invierno más lluvioso del último medio siglo en la provincia acaba de manera oficial el próximo domingo En los próximos meses no se registrarán lluvias torrenciales, según los expertos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Créanselo. Por fin, tras tres largos meses de temporal en temporal, de uso continuado de chubasqueros, botas de agua y bombas de achique en media provincia, Cádiz podrá mirar al cielo sin correr el riesgo de empaparse más de la cuenta. El próximo domingo, tal y como marca el ciclo de estaciones de este 2010, dará comienzo la esperada primavera, y las noticias que trae la estación más floral del año son alentadoras.

Según los expertos en meteorología, los próximos meses serán «normales» desde el punto de vista climatológico. Dicho de otra forma, y según explica el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín, «todo parece indicar que los temporales de lluvias torrenciales han acabado». Claro está, esta afirmación es sólo el fruto de una estimación (que no predicción zonal concreta).

Según López Cotín, la próxima primavera será un periodo «variable», con alternancia de lluvias y cielos despejados, «como corresponde a este periodo históricamente». Lo bueno es que los indicadores que manejan los meteorólogos para estimar el comportamiento del tiempo a largo plazo, (temperatura del nivel del mar por ejemplo), han vuelto a la normalidad, y tras asistir al tercer invierno más lluvioso del último medio siglo en Andalucía, todo apunta a que en Cádiz no habrá grandes sobresaltos entre los meses de abril y junio.

Calor y Semana Santa

La mayoría de expertos coinciden, eso sí, en aventurar que la próxima primavera será muy cálida, y que «llover, lloverá», una tendencia que se viene repitiendo en los últimos años.

Se da la circunstancia de que la mayoría de meteorólogos se resisten a dar por válidas las predicciones realizadas con métodos tradicionales, como por ejemplo las populares cabañuelas (sistema que predice el tiempo de un año entero en base a la observación de los primeros 24 días del mes de agosto del año anterior).

Pero, curiosamente, tanto los científicos como las estimaciones de Astromet, una asociación de amigos de las cabañuelas, coinciden. Ninguno dice todavía qué tiempo hará en Semana Santa...