Alcances se aprieta el cinturón
Cultura estudia limitar el número de actividades paralelas, pero asegura que «los premios no se han tocado» El festival de cine afronta la crisis con un recorte presupuestario del 20%
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl año pasado la Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances, no llegó a zozobrar a causa de la impetuosa crisis. Alrededor de 200.000 euros se emplearon en crear una programación adaptada a los más jóvenes y que representara los nuevos caminos de la cinematografía india o norteamericana. Este año, el festival tendrá que apretarse un poco el cinturón ya que la Fundación Municipal de Cultura anunció ayer que habrá un recorte presupuestario del 20% con respecto a 2009 como consecuencia de los malos tiempos que atraviesa la economía. Eso sí, se acortará de las «actividades periféricas», se apresuró a aclarar ayer la coordinadora del evento, Vega López. La estructura del certamen se mantiene y «no se han tocado los premios».
Alcances, que se celebra del 9 al 18 de septiembre, ha contado este año con los artistas locales del colectivo Vendaval, Rocío Arévalo y Pablo Alonso de la Sierra, para crear su cartel, un explosivo cóctel de colores y formas a través de pequeñas piezas de cerámica.
Según López, el festival «ha encontrado su sitio al centrarse en el documental» y es una cita de referencia para múltiples jóvenes realizadores que ven en el evento una potente plataforma de lanzamiento. No obstante, una de las cuentas pendientes, según la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, es «hacer que el público se acerque más a las salas», así como «presentar el certamen en otros foros, fuera de Cádiz».
Entre 40.000 y 50.000 euros tendrán que recortarse de la partida presupuestaria dedicada a la muestra. No obstante, «Alcances es uno de los cuatro festivales andaluces más importantes pese a que maneja un presupuesto mucho menor que cualquiera de los otros», explicó la coordinadora al dar a conocer las bases de participación en la sección oficial del festival.
Los realizadores tienen de plazo hasta el 11 de junio para presentar sus películas, bien por correo electrónico o postal. Los documentales han de entregarse en formato DVD. Pueden participar obras realizadas con posterioridad al 1 de junio de 2009. No hay limitaciones en cuanto a temática, pero no tienen cabida las cintas de ficción, publicitarias, institucionales o los reportajes periodísticos.
El concurso cuenta con cuatro premios del jurado y tres distinciones especiales. El Premio Caracola-Alcances al mejor largo documental, dotado con 9.000 euros y concedido por el Ayuntamiento de Cádiz a través de su proyecto Cádiz 2012. La Caracola al mejor mediometraje documental tiene una dotación de 6.000 euros y lo concede la Diputación de Cádiz. Por último, el premio al mejor corto documental tiene la misma dotación y lo entrega la Consejería de Cultura de la Junta. Existen también tres menciones especiales que otorga el jurado y que incluyen trofeo pero no dotación económica.
En cuanto a los galardones especiales está el Premio de la Radio Televisión de Andalucía en colaboración con Cajasol que reconoce el mejor corto andaluz del certamen. Incluye 1.500 euros y trofeo.
El Pecera Estudio al Mejor Sonido se otorga al documental con mayor calidad sonora. Incluye un trofeo para el técnico de sonido y la productora, valorado en 2.500 euros en servicios de audio dentro de Pecera Estudio. Por último, el Fernando Quiñones al Mejor Documental Social, dotado con 1.500 euros y concedido por la Fundación Quiñones.