Antonio López explica el estado de San Mateo. :: CRISTÓBAL
Jerez

San Mateo, otra iglesia en peligro

La capilla del Sagrario presenta riesgo de derrumbe tras las precipitacionesLa comisión que preside Santiago Zurita busca los casi 300.000 euros que cuesta la restauración de la emblemática sede

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay que buscar 278.957 euros. Esa es la cantidad exacta presupuestada por el Ayuntamiento para restaurar la capilla del Sagrario de la iglesia de San Mateo, una de las grandes joyas arquitectónicas de la ciudad declarada Bien de Interés Cultural (BIC). En una rueda de prensa que ha presidido la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, así como el presidente de la plataforma de San Mateo y antiguo hermano mayor de la hermandad de los Judíos, Santiago Zurita, se han expuesto las principales líneas de actuación para salvar del derrumbe a la capilla más singular del histórico templo jerezano.

Han pasado ocho años desde que se reabriera al culto la iglesia de San Mateo, que estuvo cerrada desde el año 1999 hasta el 2002 por el precario estado de conservación de sus bóvedas. Las actuaciones llevadas a cabo en la anterior ejecución en el interior del templo afectaron a la nave principal, el presbiterio, la sacristía y el pórtico, mientras que en los exteriores de la iglesia se analizaron el derribo de las construcciones ajenas y el embellecimiento de la plaza San Mateo.

Esta actuación, que se suponía integral, dejó sin embargo en igual estado algunas zonas del templo. En concreto, la joya de la iglesia, su sagrario, con un retablo rococó y un frontal de altar con azulejos sevillanos del siglo XVIII, que hoy está en estado ruinoso y en situación de posible derrumbe según informe de la plataforma. De igual manera se dejó inacabado el revestimiento de ladrillos de la cúpula, y la espadaña de la iglesia se encuentra en un estado preocupante de conservación. Si a eso añadimos que el paso del tiempo y las recientes lluvias han facilitado la aparición de higueras y otros arbustos en las bóvedas de la iglesia, que facilitan la filtración de agua al interior del templo, la preocupación del párroco de los Cuatro Evangelistas y de la comisión que preside Santiago Zurita está más que justificada.

Las ayudas

La alcaldesa ha vuelto a reiterar la apuesta del gobierno local por la recuperación del patrimonio histórico artístico, y recordó que el Ayuntamiento ha colaborado activamente con la plataforma con la redacción del proyecto de ejecución y la dirección facultativa de las obras. A esta iniciativa debemos unir la de la hermandad de San Mateo, que se encarga del mantenimiento diario de la iglesia, de su limpieza y orden, y de la organización de los enlaces matrimoniales en el templo, que ayudan a sufragar los gastos cuantiosos de la rehabilitación de San Mateo.

De hecho, la hermandad organiza visitas guiadas por el interior de su sede canónica en estrecha colaboración con la delegación de Cultura de la ciudad, y es la que se encarga del mantenimiento de la iglesia. Pero ahora es necesario encontrar casi 300.000 euros para acometer la fase final de la restauración, y en ello andan tanto la hermandad del Desconsuelo, como el párroco y el delegado de Patrimonio de la diócesis, Montero Jordi.