![](/cadiz/prensa/noticias/201003/18/fotos/1935287.jpg)
Zapatero usa la rebelión de Aguirre para dudar del liderazgo de Rajoy
El líder del PP insiste en que la subida del IVA aprobada por el PSOE, con la ayuda de PNV y CC, «hará daño» a los ciudadanos
MADRID. Actualizado: GuardarEsperanza Aguirre y el PP de Madrid proporcionaron hoy a José Luis Rodríguez Zapatero munición para contrarrestar la ofensiva parlamentaria popular contra la subida del IVA y para poner en duda, de paso, el liderazgo de Mariano Rajoy dentro de su partido.
El presidente del Gobierno, después de lograr una primera victoria el martes, cuando con la ayuda de PNV y Coalición Canaria derrotó la moción contra la subida del IVA del PP, atacó ayer la continuación de la campaña de Rajoy con dos argumentos: no es «aceptable» que permita que la presidenta madrileña lidere una «rebelión» contra una ley aprobada por el Parlamento de España y es «pura demagogia» venir al Congreso a pedir una congelación o bajada de los impuestos indirectos si «calla» ante subidas de hasta el 20% en tasas y tributos municipales y autonómicos de la comunidad madrileña.
El jefe del Ejecutivo, desde su escaño del Congreso, reprochó a Rajoy que «guarde silencio» ante la revuelta de Aguirre y reclamó a su interlocutor que, como presidente del PP, «haga lo que hay que hacer en democracia», que «ponga en orden a quien parece que con sus expresiones se sitúa fuera de lo que es la lógica de funcionamiento del sistema».
Esa fue su respuesta, durante la sesión de control parlamentario al Gobierno, cuando el presidente de los populares preguntó «¿por qué se empecina usted en hacer daño a los españoles y en mantener el error?» del incremento del IVA. Rajoy, que como en días anteriores prefirió no hacer ni un solo comentario sobre la «rebelión cívica» de la 'lideresa', se centró en su mensaje habitual y tildó la subida de impuestos indirectos de «insolidaria» -por afectar a los de menos ingresos-, «injusta» -porque los españoles pagan los «errores» del Gobierno-, «contraproducente» -porque pone en peligro la recuperación-, e «ineficaz» -ya que puede no aumentar la recaudación-.
En resumidas cuentas, aseguró que la postura del Ejecutivo en defensa del alza del impuesto es «demagógica» y obligada por el fracaso de su política económica, con un gasto excesivo e inútil que ha desbordado el déficit público. Zapatero, ya ajustadas las cuentas por la parte de Aguirre, dijo que las razones de la subida son «sólidas», según respalda la Comisión Europea, y que es «falso» que sólo la vayan a acometer Grecia y España porque otros siete países de la UE han subido el IVA en el último año.
Esfuerzo conjunto
La razón final del incremento es que el Gobierno, pese al descenso de los ingresos provocado por la crisis, «opta por mantener las políticas sociales, por atender a los más débiles, aunque tengamos que pedir un esfuerzo conjunto a la ciudadanía».
La línea de respuesta del líder del PSOE de la mano de Esperanza Aguirre fue idéntica a la utilizada minutos después por la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, cuando a las críticas sobre el IVA de la portavoz popular, Soraya Sáenz de Santamaría, contestó: «Al paso que les marcan desde la Puerta del Sol (sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid) van a tardar muchos años en llegar a La Moncloa».
Los esfuerzos realizados en los últimos días por la dirección nacional del PP y por Sáenz de Santamaría para minimizar la estrategia de la presidenta madrileña, que atribuían sólo a una forma de hablar, y para insistir en que la estrategia del partido contra el alza del IVA la encabeza Rajoy en solitario, quedaron ayer también en entredicho por las declaraciones de dirigentes del partido en Madrid, como las de Francisco Granados.