AL PALO

Plataforma

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La plataforma 'Salvemos al Xerez' quiere ecos, y aquí tiene unas líneas, que no una parrafada. En contraposición con la manifestación del 9 de septiembre de 2002 sus protestas carecen del eco de antaño, tal vez porque estamos en un año de Mundial y no en un año electoral. Las razones de fondo son de mayor calado si cabe, porque buscan soluciones al desgobierno del club. Pero en cambio no se señala a nadie externo (un grupo político o fáctico) sino que se pone el acento en su gestor anterior, Morales, que aún no desvela si continúa en la sombra como parece por la continuidad ejecutiva de quienes gobernaron el club con su presencia. Pero eso no vende tanto, claro. Y es más, también hay que tener en cuenta el hartazgo de la afición. El ambiente enrarecido no lo provoca ni la prensa (dentro de las distintas opiniones de cada uno) ni la afición. Posiblemente, si el equipo hubiera encadenado tres victorias seguidas, el ambiente sería antes de esperanza que de desolación, y la masa no miraría la gestión de los despachos. El ambiente enrarecido lo provocan las rarezas de gestión. El Xerez es un club anómalo en el sentido de que está intervenido judicialmente. Luego, es la justicia la que preside su día a día. En un plano inferior aparece un argentino que dice mandar más que Morales porque le ha comprado sus acciones. Pero Morales asegura su cuota de permanencia con su gente aún en el club. Por otro lado el director deportivo, Lussenhoff, sigue en activo (¿Y por qué no refuerza mejor al Xerez que al Talleres?¿En qué plato come?). Ahora llega un hombre, con toda su buena fe imaginamos, para dirigir la cantera, como si supiera más del fútbol provincial, regional y nacional que los que ya están. Tras 100 días de gracia, el proyecto Federico Souza, con el equipo casi en Segunda, es un expediente X. Ya está bien de parrafadas, porque la plata (forma) no es problema, ¿verdad?.