Jerez

Los planes de empleo servirán para paliar los daños de las inundaciones

La Junta reconoce que la valoración de los destrozos está todavía pendiente de un informe único y «exhaustivo»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad, al igual que el resto de municipios andaluces, podrá utilizar los fondos destinados al Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja) en 2010 para paliar los daños ocasionados por el temporal que se ha abatido sobre la comunidad autónoma durante el presente invierno y que ha provocado daños de diversa consideración en las infraestructuras locales.

El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, presidieron ayer en Sevilla la reunión de la comisión de seguimiento formada entre las dos administraciones para evaluar el alcance de los daños producidos por las intensas precipitaciones de los últimos tres meses. El objetivo principal de la misma era coordinar actuaciones para paliarlos y restablecer la normalidad.

La comisión consideró «esencial» la inclusión de estas obras en el Proteja, donde dichas actuaciones «serán prioritarias» frente a cualquier otra acción que pueda plantear el municipio. Asimismo, también se fijó como prioridad identificar aquellos municipios en los que, como consecuencia del temporal, se han producido pérdidas de peonadas; así como hacer posible la presentación de solicitudes de las personas y entidades afectadas en los registros municipales para agilizar su tramitación y cobro.

Otro de los objetivos inmediatos es la aplicación de la Ley 3/2010, la cual permitirá la recuperación de las carreteras provinciales dañadas por el temporal, así como habilitar indemnizaciones para los titulares de las explotaciones tanto agrarias como ganaderas, que en el caso de Jerez y su zona de influencia son bastante numerosos.

El consejero de Gobernación señaló que, además, su departamento otorgará subvenciones excepcionales a los ayuntamientos afectados con el fin de sufragar los gastos extraordinarios que les está suponiendo hacer frente a la limpieza y reposición de las infraestructuras municipales, además de para la manutención y alojamiento de las personas que han tenido que ser desalojadas de sus viviendas. Añadió que las consejerías de Obras Públicas, Agricultura y Medio Ambiente de la Junta también están trabajando para afrontar intervenciones directas en las infraestructuras viarias, en los caminos rurales y en los cauces fluviales.

Actuaciones inmediatas

Cabe recordar a este respecto que tanto el ente autonómico como el Gobierno central han puesto en marcha actuaciones de forma inmediata para paliar los efectos del temporal. De hecho, la Junta está ejecutando ya acciones por valor de 127 millones de euros, mientras que la recuperación de las playas ya se ha comenzado a ejecutar con cargo al Estado a través de su Dirección General de Costas, según apuntó ayer el propio Luis Pizarro en el transcurso de la reunión de trabajo.

Informaron, asimismo, de que una vez que las comisiones provinciales vayan haciendo su trabajo, se reunirá la Comisión de Seguimiento regional para elaborar un informe único y «exhaustivo» con un diagnóstico de los perjuicios causados por el temporal y todas las medidas que se pondrán en marcha para compensarlos. La valoración de los daños, por tanto, todavía tardará un tiempo en llegar.

El consejero de Gobernación indicó, por otro lado, que el principal objetivo de la reunión de la Comisión de Seguimiento celebrada ayer en Sevilla es recuperar la «normalidad cuanto antes» y afirmó que el temporal acaecido en Andalucía desde el pasado mes de diciembre, «sin precedentes históricos» ha afectado hasta el momento a unas 2.500 personas.

Pizarro destacó que el Gobierno central ha estado «al lado de Andalucía desde el primer momento» y ha respondido «pronto» a la petición de colaboración de la Junta de Andalucía, entendiendo la necesidad de establecer una buen nivel de colaboración entre ambas administraciones. «Más rápido no se puede responder», señaló.