Economia

El precio de los pisos moderó su caída al 4,3% a lo largo del pasado ejercicio

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado inmobiliario parece haber tocado suelo. Al menos en cuanto a los precios. Así se desprende del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela que en 2009 las casas se abarataron un 4,3% interanual frente al descenso del 5,4% de 2008 o el 7% de 2007.

La depreciación, que algunos analistas consideran aún insuficiente para poder dar salida al enorme 'stock' que acumulan promotores y constructores, fue más intensa en el segmento de los pisos nuevos. En concreto, del 5,1%. El retroceso en las casas de segunda mano se quedó en el 3,5%. La estadística revela también que el desplome ha perdido gran parte de su intensidad en el último trimestre, donde los precios (en general) sólo bajaron un 0,4% sobre el periodo julio-septiembre de 2009.

En el pasado ejercicio, las mayores caídas de precios se dieron en Navarra (8,3%), el País Vasco (7,1%), Cataluña (7%) y Aragón (6,8%). En contra de lo que pueda parecer, la tendencia no fue generalizada, pues hubo dos regiones en las que los precios subieron. Se trata de Extremadura (un 1,9%) y Melilla (3%).

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, aseguró que el mercado se «estabiliza», y anunció que su departamento dispone este año de 375 millones en ayudas al alquiler para jóvenes dentro de la Renta Básica de Emancipación. Corredor adelantó que los beneficiarios de la ayuda podrán consultar 'on line' el estado de su expediente en la página web http://rbe.vivienda.es, después de recibir en su móvil una clave personal.