Economia

El Gobierno reconoce el retraso en la reestructuración bancaria

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno reconoce que las fusiones de las cajas van con retraso y admite la posibilidad de pedir a la Comisión Europea una prórroga del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cuyo plazo vence el 30 de junio.

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ya reconoce que la velocidad de los acontecimientos no es la que le gustaría al Ejecutivo. «Seguramente podrá acelerarse en próximos meses», observó, para reconocer después que Bruselas, que autorizó el FROB el pasado 28 de enero, ya contemplaba la opción de extender el plazo.

La agencia Standard & Poor's, que acaba de rebajar la 'nota' a la banca española por estimar que ha aumentado el riesgo país a causa del estallido de la burbuja inmobiliaria, la recesión y el aumento del paro, calcula que el sector, y en particular las cajas de ahorros, precisarán una inyección de unos 35.000 millones de euros para llevar a cabo su reconversión. El FROB cuenta con una dotación inicial de 9.000 millones -sobre un total de 99.000-, y ya ha emitido los 3.000 primeros millones.

Según S&P, sólo la banca irlandesa, en parte nacionalizada, sufre más que la española las consecuencias de la crisis. La entidad calificadora está dando mucha importancia a las condiciones del entorno económico donde se desarrolla el negocio del crédito. Por eso, sin incidir en la 'nota' de las entidades, considera ahora que el sistema financiero español está en el mismo rango que el de Estados Unidos o el Reino Unido, y en un escalón inferior al de Alemania, Francia o Italia.

Mientras tanto, grupos de cajas de ahorros avanzan en sus procesos de integración, con algunos sonados descuelgues. El más reciente, el de Caixa Girona del proyecto en el que se integran además Sabadell, Terrassa y Manlleu. Dieron macha atrás, igualmente, las catalanas Laietana y Penedés. El plan más avanzado es, por tanto, el conformado por Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa, que ha solicitado del FROB una aportación de 1.315 millones de euros. Bruselas puso condiciones a las ayudas, que no podrán exceder del 2% del importe de sus activos de riesgo, ni utilizar los recursos para financiar planes de expansión.

Por otra parte, hoy, en Sevilla, la Confederación de estas entidades (CECA) celebra un consejo en el que el actual presidente, Juan Ramón Quintás, anunciará la persona que, a su juicio, debe pilotar la asociación de cajas de ahorro durante los próximos años.