![](/cadiz/prensa/noticias/201003/17/fotos/1927017.jpg)
El Gobierno ofrece cuatro solares más para liquidar la 'deuda histórica'
Rajoy se suma a la exigencia de Arenas para que la asignación se pague con un cheque en metálico y no en inmuebles
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Ministerio de Economía y Hacienda ha ofrecido a la Junta de Andalucía cuatro solares de titularidad estatal más de los 18 inicialmente previstos para cerrar la negociación sobre la 'deuda histórica' , según comunicó ayer el consejero de Presidencia, Antonio Ávila. Representantes del citado Ministerio y de la Consejería de Economía ajustaban ayer tarde la tasación de las nuevos inmuebles a marchas forzadas. Entre ellos se encuentra el edificio de Correos de Málaga. Al cierre de esta edición no se había llegado a un acuerdo. Por la mañana, Ávila reconoció que no había «grandes novedades».
El próximo día 20 se cumple el plazo marcado por el Estatuto para liquidar la asignación extraordinaria que recoge su disposición adicional segunda para compensar los atrasos históricos en Andalucía. La 'deuda histórica' fue cuantificada en 1.204 millones de euros, de los que sólo restan por cobrar 784 millones. El pasado noviembre, Gobierno y Junta acordaron liquidar este último pago en especie, es decir con 18 solares en varias provincias y la sociedad Agesa heredera de la Expo. Sin embargo, Junta y Gobierno han mantenido diferencias sobre el valor de los inmuebles, aproximadamente unos cien millones de euros, lo que ha impedido cerrar dicho acuerdo.
Con la nueva oferta el Ministerio da en cierto modo la razón a la Junta. Griñán pidió públicamente a Zapatero el pasado sábado que interviniera para garantizar el cumplimiento del plazo. «Sé que lo vas a conseguir», le conminó.
Antes del viernes
Ávila se mostró ayer convencido de que habrá un acuerdo antes del viernes, cuando el Consejo de Ministros se reúne en Sevilla para aprobar la ley de Economía Sostenible.
Un acuerdo que, en caso de producirse, seguirá sin convencer a la oposición. Ayer, el líder del PP, Mariano Rajoy, se sumó a la exigencia de Arenas de que el pago se haga en metálico. «Le pido a Zapatero que venga el viernes con un cheque, no con humo», dijo Arenas. Rajoy recordó que el Estatuto habla de dinero, no de solares.
Arenas declaró que la 'deuda histórica' nada tiene que ver con las deudas de las comunidades con el Estado por el dinero a cuenta. Griñán había mencionado este aspecto para defender que era mejor el pago en solares que un cheque, ya que el Estado puede reclamar a la Junta 1.500 millones por el dinero dado a cuenta por los ingresos en impuestos, al ser estos menores de los previstos. «La 'deuda' no es como prefiere Griñán, sino como dice exactamente el Estatuto», insistió.