La rebelión de las empresas concesionarias
Los impagos provocan otra nueva huelga de los autobuses para Semana Santa y Feria; La plantilla de la ayuda a domicilio mantiene las concentraciones y desde Urbaser denuncian que el servicio es cada vez «más precario»
JEREZ. Actualizado: GuardarLa situación de quiebra de las arcas del Ayuntamiento de Jerez se agrava día a día, y los impagos a las empresas concesionarias de los servicios municipales son cada vez más frecuentes. La olla a presión en la que se ha convertido el problema de la deuda del Consistorio parece no tener ya marcha atrás, y si en anteriores meses los conflictos laborales se han ido dando el relevo unos con otros, ahora las quejas son ya generalizadas y ayer, sin ir más lejos, buena parte de ellas se solaparon.
Así, uno de los conflictos más enquistados en la ciudad, el de la empresa de autobuses urbanos, Cojetusa, escribió un nuevo capítulo en torno a los impagos de las nóminas que los trabajadores vienen sufriendo desde el año pasado y que ayer provocaron la convocatoria de un nuevo calendario de movilizaciones de la plantilla.
Según informó ayer Juan González, secretario del comité de empresa de la concesionaria del transporte público, la totalidad de los trabajadores ratificaron en asamblea la celebración de una huelga general que tendrá dos fases distintas y que coincidirá con los más importantes eventos de Jerez en los próximos meses: la Semana Santa, el Mundial de Motociclismo y la Feria del Caballo.
En concreto, estos paros de 24 horas del servicio de autobuses que suponen las «movilizaciones más contundentes» que habían anunciado los trabajadores en caso de que se repitieran los impagos, tendrá lugar entre los días 28 de marzo y 9 de abril y se retomarán después entre el 1 de mayo y el 9 de ese mismo mes.
El secretario del comité de empresa recordó ayer que en estos momentos los alrededor de 200 empleados de Cojetusa no han cobrado la mensualidad de febrero, la paga extra de marzo y el adelanto del salario de ese mismo mes. Y lo peor es que «no hay visos de que la situación vaya a mejorar, porque desde principios de año FCC ya no pone más dinero que el del gasoil necesario para sacar los autobuses, mientras que el Ayuntamiento -que ya debe casi 30 millones de euros a la concesionaria- no ha pagado más que 400.000 euros desde el mes de octubre, y ya debe unos dos millones del gasto corriente».
A la espera de una respuesta al escrito que el pasado día 5 le enviaron al equipo de gobierno, los trabajadores dejan claro que «sólo si cobramos todo lo que se debe se desconvocará la huelga».
«Ánimos crispados»
Poca paciencia les queda ya también a los alrededor de 560 empleados de Sergesa, la empresa de servicio municipal de ayuda a domicilio, que tampoco han cobrado el mes de febrero y cuyo comité de empresa ya ha protagonizado dos concentraciones (el viernes y ayer) en la sede de la compañía que han secundado junto a ellos muchos compañeros una vez terminada su jornada laboral.
Mañana está previsto que se reúnan la dirección de la empresa con representantes municipales, y otro encuentro de los portavoces de la concesionaria con el comité de empresa. Además, el jueves hay una asamblea de trabajadores.
Como en el resto de concesionarias, la dirección alega la misma causa de cada mes: el Ayuntamiento no paga a Sergesa y ésta no puede hacer frente al abono de las nóminas, y la presidenta del comité, Encarna Barrios, recalca que «la situación es insostenible» y que «los ánimos están ya muy crispado».
Por último, fuentes de otra de las grandes concesionarias de la ciudad, Urbaser, que es la que se encarga de la limpieza y recogida de basura, informaron ayer a este medio de que el servicio que se presta actualmente es «muy precario» por la falta de medios que existe por la abultada deuda.
Las mismas fuentes recalcaron que la mitad de los camiones no salen a la calle y que muchos empleados están inoperativos, por lo que hay zonas que quedan sin limpiar; y alertaron de que ya empiezan a preverse problemas para el pago de las próximas nóminas. Eso sin olvidar que el convenio de esta concesionaria sigue estancado.