Jerez

El arte jondo esquiva la crisis

El porcentaje de ocupación de las 135 actividades organizadas en esta XIV edición alcanzó el 93% de media Más de 34.000 personas participaron en el festival, la misma cifra que en 2009

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que las circunstancias económicas no presagiaban mucho dispendio para el ocio, el Festival de Jerez ha salido airoso de la crisis y ha conseguido mantener el tipo. Es la conclusión que se desprende del balance que hicieron ayer desde el Teatro Villamarta ya que se repiten prácticamente las mismas cifras que el año pasado. En total, 34.065 personas participaron en alguna de las 135 actividades programadas (espectáculos, cursos, talleres, charlas, presentaciones o exposiciones). «No ha sido fácil y se ha trabajado en circunstancias difíciles y complicadas», explicó la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez.

«Estos datos se corresponden con un momento muy vivo del desarrollo del flamenco, un momento de mucha energía creadora», dijo la primera edil, que tuvo un recuerdo para Fernando Terremoto. «Las compañías artísticas vienen a Jerez con interés y respeto. Traen un gran nivel de calidad con propuestas cada vez más ambiciosas», continuó la regidora. De hecho, esta última edición del Festival de Jerez ha contado con varios estrenos absolutos como 'La pasión según se mire', de Andrés Marín o 'Quiero tu cante', de la bailaora jerezana María del Mar Moreno.

Otro de los objetivos alcanzados por la XIV edición es la incorporación definitiva de los jóvenes: «El flamenco es una manifestación cultural sin edad. Hemos atraído a los jóvenes, sobre todo, con el ciclo 'De la frontera' que se ha celebrado en la Sala Paúl».

Fortaleza

Estos datos no hacen sino demostrar «la fortaleza y universalidad del festival, que está por encima de las circunstancias económicas», continuó Sánchez, que estuvo acompañada por la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, y la directora del Teatro Villamarta, Isamay Benavente. «El flamenco crea afición en todo el mundo y prueba de ello es que cada vez hay alumnos de más países diferentes. Esa diversidad se ha visto también reflejada en la presencia de artistas extranjeros como Mie Matsumura, Karen Lugo y María Bermúdez», dijo la alcaldesa.

Además de la proyección artística que supone el certamen para la ciudad y su entorno, Sánchez destacó el incentivo económico: «El festival genera otras iniciativas culturales por parte de empresas privadas como bares, academias de baile o librerías». Desde el gobierno local reiteraron la apuesta por «consolidar esta industria cultural propia y singular. Se empieza a ver que el flamenco es uno de los sectores que pueden tener más desarrollo y presencia en el futuro», de ahí la importancia de la celebración del Año 2013. A este respecto Sánchez recordó que «la vicepresidencia del Gobierno está terminando la hoja de ruta para su aprobación».

Por su parte, el director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo, destacó que «tenemos 34.065 razones para seguir asumiendo la aventura de organizar el Festival de Jerez». Para el responsable, «las cifras son la buena respuesta a una buena propuesta» ya que «Jerez no es sólo la ciudad del flamenco sino una ciudad para el flamenco».

Perujo aprovechó la ocasión para reiterar la petición de concesión de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del arte jondo porque «genera identidad cultural» y auguró una próxima edición más importante aún puesto que se cumplirán los primeros quince años de vida del festival. También anunció que el próximo otoño el Teatro Villamarta acogerá otros dos espectáculos dentro del ciclo Flamenco viene del sur.

Por último, el director territorial de Cajasol, Javier López, dijo que «el Festival de Jerez no es un proyecto sino una realidad aplastante».