![](/cadiz/prensa/noticias/201003/16/fotos/1918318.jpg)
Las defensas critican la investigación y dicen que «la ballena es un chanquete»
Las cuestiones previas de orden legal centran la primera jornada del macrojuicio por blanqueo de capitales en la Costa del Sol
MÁLAGA. Actualizado: Guardar«La ballena ha adelgazado considerablemente: los 250 millones se han quedado en 12; habría que decir que en vez de ballena blanca es un chanquete blanco». Horacio Oliva, abogado defensor de Fernando del Valle, el principal acusado del 'caso Ballena Blanca', subrayaba de esta forma lo que, en su opinión, ha quedado la mayor operación contra el blanqueo de capitales de Europa tal y como hace cinco años fue presentada por la policía y Fiscalía Anticorrupción. Junto a Del Valle, ayer se sentaron en el banquillo de los acusados otras 18 personas en el primero de los macrojuicios que se celebra en la Audiencia Provincial sobre corrupción y blanqueo con epicentro en la ciudad de Marbella.
La primera jornada de la vista oral del 'caso Ballena Blanca' se desarrolló con la expectación prevista, aunque proporcionó escasos titulares. La sesión estuvo centrada en las cuestiones previas, con la intervención exclusiva de los letrados defensores que expusieron al tribunal sus alegaciones de orden legal sobre el desarrollo de la instrucción judicial. Prácticamente la mayoría de los que hicieron ayer uso de la palabra (hoy continuarán las intervenciones de los letrados) plantearon que durante la investigación e instrucción judicial de 'Ballena Blanca' se vulneraron derechos fundamentales de sus clientes. Horacio Oliva recordó las manifestaciones de las autoridades cuando se destapó en 2005 esta operación, en la que se cuantificó en 250 millones la suma blanqueada. El letrado añadió que el caso se desinfló cuatro años después, en 2009, cuando fue archivada la causa en relación a la petrolera rusa Yukos, al no poder acreditarse que las sociedades investigadas en España tuvieran que ver con los hechos delictivos cometidos en Rusia. «El 23 de noviembre de 2009, fecha del auto de archivo, fue un día importante -dijo Oliva- porque nos dimos cuenta que lo de Yukos no existía y que la mayoría de esos 250 millones se habían esfumado. La ballena blanca se quedó en chanquete blanco».
Sobre la actividad del bufete de Fernando del Valle, considerado el núcleo sobre el que se montó la trama para blanquear dinero de procedencia ilícita con la creación de cientos de sociedades, Oliva aseguró que se trata de un despacho «normal y corriente en su funcionamiento» dado que en la Costa del Sol es muy habitual que los abogados asesoren en la compraventa de bienes inmuebles a ciudadanos extranjeros.
El defensor criticó el carácter «meramente prospectivo» de la investigación policial, que se inició «en base a unas hipótesis de trabajo que en su desarrollo han vulnerado derechos fundamentales», como el secreto de las comunicaciones, con la intervención de teléfonos; el derecho defensa y la inviolabilidad del domicilio, entre otros. «Se parte de dos personas concretas (los acusados Sophiane Hambli y German Pastuchenko) y de un delito de tráfico de drogas para investigar indiscriminadamente a todo un bufete de abogados (el de Fernando del Valle) y a dos mil clientes. Esto no se puede hacer», espetó Oliva. «Nunca he visto una actuación como esta del juez, del fiscal y de la policía», dijo criticando la investigación el letrado Francisco Javier Núñez, quien lanzó a la sala su duda de que 'Ballena Blanca' fuera una operación casual: «Antes de 'Ballena Blanca' ya se anunciaba una operación importante en algún despacho gordo de España; un golpe ejemplarizante contra este tipo de actividades delictivas». Núñez añadió que «estaba cantado» que iba a ser el Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella (lo ocupaba entonces el juez Miguel Ángel Torres), el que «iba a coger el asunto, que venía ya con los créditos de la película en el informe policial».