El nuevo líder reclama la solución a la 'deuda histórica'
«Sé que lo tienes que conseguir», dijo a Zapatero, pero éste eludió pronunciarse sobre un pago cuyo plazo finaliza el día 20
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente de la Junta se estrenó como nuevo líder del PSOE andaluz con una reclamación a Zapatero, la de la 'deuda histórica'. A sólo una semana de que se cumpla el plazo que marca el Estatuto (20 de marzo) para que el Estado liquide con Andalucía dicha asignación extraordinaria, Griñán no podía obviar en su primer discurso como secretario general esta reclamación.
Y no lo hizo. Se dirigió a Zapatero, sentado en la primera fila junto a Chaves, para reclamarle que no echara en olvido esta asignatura pendiente. «Sé que te vas a preocupar de conseguir lo que cumple el 20 de marzo, sé que lo vas a conseguir», le dijo tras reconocerle a Zapatero que «has devuelto muchas cosas a Andalucía que el PP nos negó».
Gobierno y Estado acordaron el pasado noviembre saldar lo que queda de deuda (784 millones de euros) en solares y una sociedad heredera de la Expo. Sin embargo, ambas administraciones mantienen diferencias, en torno a cien millones de euros.
Zapatero, que habló después de Griñán, eludió pronunciarse sobre la 'deuda histórica'. Sí lo hizo sobre la ley de Economía Sostenible, anunciando que su Ejecutivo la aprobará el próximo viernes en un Consejo de Ministros que se celebrará en Sevilla.
En su último discurso ante el plenario del congreso socialista, Griñán insistió en la sostenibilidad como eje de su proyecto político para combatir la crisis y se comprometió a trabajar por la igualdad de oportunidades como «arma estratégica de nuestra política económica». Por ello, apostará por acabar con las desigualdades en el acceso a la tecnologías de la información, en el aprendizaje de idiomas, en la formación o en el acceso a los servicios públicos.
Respaldo autonómico
Griñán estuvo de nuevo arropado ayer por la plana mayor socialista, incluidos la mayoría de los presidentes autonómicos del PSOE: Patxi López (País Vasco), Barreda (Castilla-La Mancha), Fernández Varas (Extremadura), Asturias (Vicente Areces). José Montilla no estuvo, pero sí apareció en el vídeo que la organización preparó para ensalzar al nuevo secretario general con la presencia de todos los mencionados o la ministra de Defensa, Carme Chacón, y artistas como María Barranco, Kity Manver o Miguel Ríos. Todos ellos mostraron su apoyo a Griñán. Entre estos apoyos destacó el de tres limpiadoras de la Consejería de Economía y Hacienda, que recordaron al presidente andaluz de su etapa como consejero.
De todos los invitados, el que recibió el mayor aplauso fue Patxi López, mayor incluso que el tributado a Zapatero a la entrada del plenario. El presidente tomó nota. En su intervención se dirigió al lehendakari: «Con Patxi, Euskadi está mejor que nunca y ETA peor que nunca», provocando de nuevo un encendido aplauso.
Zapatero centró todo su discurso en defender su política económica frente a la crisis y pidió al PP «mas sacrificio y menos rebeliones», como la protagonizada por Esperanza Aguirre contra la subida del IVA.
Tampoco olvidó al PP de Andalucía, arremetiendo contra Javier Arenas. «Qué diferencia si comparamos a Javier Arenas con Griñán, quiere cambios, pero si ellos mismos no han cambiado».
La oposición andaluza no ha querido quedarse al margen del congreso socialista. El presidente del PP andaluz dijo que el cónclave ha estado hecho al servicio del «pasado y del egoísmo» y dudó de que Griñán pueda aguantar hasta las próximas elecciones. El coordinador de IU-CA calificó el congreso de «espectáculo» y dudó de que introduzca cambios en la sociedad andaluza. «Es más de lo mismo», declaró.