MUNDO

Nueva York indemnizará a los afectados del 11-S

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De ahora en adelante, a las víctimas causadas por los impactos de dos aviones contra las Torres Gemelas en septiembre de 2001 habrá que añadir todos aquellos trabajadores que intervinieron en las tareas de rescate y limpieza cuya salud se vio seriamente perjudicada por el polvo de los edificios caídos. Tras siete años de pleitos en los que se han multiplicado los casos, el ayuntamiento de Nueva York ha aceptado una demanda colectiva que relaciona la muerte o las graves enfermedades de más de 10.000 personas con la exposición a productos altamente tóxicos, especialmente las toneladas de asbestos presentes en el ambiente.

En medio de un gran clima de entendimiento poco habitual dada la enorme cuantía de las indemnizaciones, el Consistorio presidido por Michael Bloomberg pagará 675,5 millones de dólares (unos 477 millones de euros) a los afectados. Además, el acuerdo deja abierta la puerta para el pago de futuras compensaciones a otras personas todavía no enfermas pero que podrían resultarlo a consecuencia del mismo contacto con agentes contaminantes. «Es una solución razonable dada las complejas circunstancias que rodearon el desastre del 11-S», manifestó el alcalde, que tuvo palabras de agradecimiento para los cientos de bomberos, policías y operarios de construcción y limpieza que participaron en los trabajos de rescate y desescombro.

Las palabras del regidor no ocultan sin embargo años de frustración y fuertes críticas de las víctimas por la gestión desastrosa de los trabajos en la Zona Cero. Mal protegidos desde las primeras horas de la catástrofe, la mayoría de los empleados y voluntarios llenaron sus pulmones de suficiente veneno como para provocarles con el paso del tiempo un sin fin de enfermedades, sobre todo problemas respiratorios crónicos y un alto índice de cáncer. De mantenerse los términos, las indemnizaciones oscilan entre unos pocos miles de euros para los casos menos graves hasta 1 millón para quienes muestren una salud más precaria.