![](/cadiz/prensa/noticias/201003/13/fotos/1896815.jpg)
El PP rechaza el tranvía y ofrece un plan alternativo de movilidad
Asegura que costará más de 150 millones de euros y no se pondrá en marcha, en el mejor de los casos, hasta poco antes de las elecciones
JEREZ. Actualizado: GuardarEl PP volvió ayer a mostrar su rechazo al proyecto del tranvía para la ciudad, ya que desde su punto de vista hay que poner en marcha otras medidas que potencien el transporte público y la movilidad en el centro de Jerez. La portavoz popular, María José García-Pelayo, se refirió al alto coste que tendrá, «más de 150 millones de euros sólo para la primera línea».
Eso sin contar los plazos, ya que la puesta en marcha no será «hasta poco antes de las elecciones», que tendrán lugar en mayo de 2011.
En cualquier caso, el PP no quiso ayer sólo limitarse a criticar, sino que ofreció 14 propuestas que sirvan como alternativa al proyecto del tranvía. Las tres primeras se refieren al servicio de autobuses. La candidata popular a la Alcaldía demandó la estabilidad de los trabajadores de Cojetusa y el pago de la deuda, así como la renovación de la flota y la recuperación de los cinco millones de viajeros perdidos en los últimos años.
García-Pelayo instó al gobierno municipal a que derogue el actual Plan de Movilidad y a que implante un sistema radial de líneas de autobuses, más directo que el actual.
Autónomos en crisis
Las siguientes medidas tienen que ver con el taxi. Un sector en plena crisis donde los trabajadores son autónomos y tienen «pérdidas del 50%». La portavoz del PP local reivindicó promoción para este transporte, así como reorganización de las paradas en la estación de trenes y la firma de un convenio con el Ayuntamiento.
Por otro lado, habló de una oficina intermodal de transportes en el Aeropuerto de Jerez y de la creación de un paso subterráneo entre la plaza del Arenal y las calles Corredera y Arcos. La propuesta popular pasa por acondicionar los aparcamientos subterráneos que ya existen en la zona para que «sea posible la conexión norte-sur».
Las últimas tres iniciativas tienen que ver con el aparcamiento: un convenio entre Ayuntamiento, comerciantes y concesionarias para disminuir de manera importante el coste del estacionamiento para periodos inferiores a dos horas; el aumento de las bolsas en el entorno del centro; y una batería de plazas para personas con problemas de movilidad en los aledaños del edificio de Correos.
Sin papeles
Volviendo al tranvía, María José García-Pelayo aseguró que «no existe en los papeles nada, y falta por lo menos año y medio para que se inicien las obras».
En cualquier caso, el lunes se presentará el informe de impacto ambiental y la parlamentaria andaluza estará en la Consejería de Obras Públicas para «conocerlo de primera mano». Será el primer documento del proyecto, que se ha retrasado por las alegaciones llevadas a cabo por los comerciantes locales.