:: FRANCIS JIMÉNEZ
LOS DAÑOS, EN IMÁGENES

Sin rastro de los 80 millones para las playas a dos semanas del Domingo de Ramos

El Consejo de Ministros sólo aprueba ayudas de urgencia para Huelva y se compromete con la costa sin fecha

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El balón de oxígeno que iban a suponer los 80 millones de euros en ayudas para el litoral andaluz se desinfla. La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, tal vez se apresuró a anunciar esa inversión que el Ministerio de Medio Ambiente destinará a la limpieza y acondicionamiento de las playas afectadas por los temporales. La ayuda de urgencia vendría a mejorar la apariencia de cara a la Semana Santa e impediría que el turismo se resienta por la mala imagen de la costa, según avanzó Aguilera hace un par de días.

Pero la reunión del Consejo de Ministros celebrada ayer no sólo aparcó el reparto de esos 80 millones, sino que ni siquiera llegó a mencionar tal cantidad. Durante la rueda de prensa posterior que ofreció la vicepresidenta Fernández de la Vega, sólo se comunicó la aprobación de dos millones para reconstruir el paseo marítimo de Matalascañas, barrido literalmente por las últimas borrascas. Del resto, dijo que los planes de recuperación de playas «son unos de los más urgentes de los que se pondrán en marcha».

¿Y cuándo se recibirá la financiación? «Cuando se evalúen y se cuantifiquen los daños». Esa fue la respuesta de María Teresa Fernández de la Vega, que renovó el compromiso con el litoral andaluz, pero sin fecha concreta. Y mientras, el calendario va descontando días para la Semana Santa.

Una vez hecha la comparecencia pública, ni la Consejería de Agricultura, ni la Oficina del Portavoz de la Junta pudieron verificar cuándo llegará esa ayuda a las demarcaciones de Costas. Este periódico tampoco recibió confirmación del Ministerio de Medio Ambiente, que es el que tendrá que liberar ese presupuesto.

Pero eso no significa que el litoral gaditano llegue a las vacaciones sin un acondicionamiento previo. Los ayuntamientos ya han empezado esta misma semana a realizar tareas de limpieza y de alisado. Y la Demarcación de Costas de Cádiz, dependiente del propio Ministerio, se sumará el lunes si la meteorología lo permite.

Lavado de cara

Fuentes de ese departamento aseguraron ayer que lo único que se puede hacer de cara a la Semana Santa es retirar cañas, piedras y trozos de ramas arrastradas por la fuerza del mar y repartir homogéneamente la arena. «Incluso se podría realizar alguna aportación de áridos en puntos muy concretos», precisaron las fuentes, que tienen pensado llevarlo a cabo en la capital.

También se está interviniendo en los accesos que han sufrido mayores daños, como es el caso de Camposoto, donde han desaparecido las pasarelas o Barbate, con socavones en su paseo marítimo. Costas le ha colocado la marca de urgente a las playas de Fuentebravía (El Puerto), La Barrosa (Chiclana) y Fuente del Gallo (Conil). Esas serán las primeras en ser sometidas a una regeneración en la que se empezará a trabajar ya pasadas las vacaciones. La Ballena (Rota) y Las Tres Piedras (Chipiona), también cuentan con un proyecto detrás, al que se le dio luz verde el pasado mes de diciembre, con un presupuesto de 2,4 millones de euros.

El escenario actual que presentan no puede ser más desolador. Grandes escalones almacenados junto a los paseos marítimos, empedrados de ramas y suciedad y una fuerte erosión que le roba arena a todo el litoral noroeste. Eso, sin contar, con los daños en colectores, pasarelas o accesos.

Tratamientos previstos

En todas será necesario realizar una aportación de arena, procedente de canteras o del dragado de los puertos. A pesar de que las actuaciones ya están previstas y presupuestadas, los técnicos de Costas insisten en que «hay que dejar actuar a la naturaleza para ver qué cantidad es necesaria». Eso sólo será posible de cara al verano con el fin de que estén en perfecto estado para la temporada de playa. Desde la oficina gaditana insisten en que una reposición de arena a destiempo puede suponer un doble daño: por una parte, la pérdida económica si una nueva tormenta vuelve a llevársela, y por otra, la respuesta de la naturaleza, que puede devolver la cantidad que se llevó durante el invierno y dejar a la playa con un exceso que le cueste absorber.

Sin embargo, hay que pensar en la primera semana fuerte del turismo para la que se están llevando a cabo los trabajos previos. A la maquinaria de los ayuntamientos se suman las traíllas de la Demarcación. Se trata de vehículos específicos que mueven la arena hasta una determinada cota para no dañar el fondo o las zonas donde hay piedras debajo. Son mucho más efectivos que los tractores y empezarán a funcionar el próximo lunes. Costas también cuenta con una financiación cerrada para ello que comprende todo el tramo desde la desembocadura del Guadalquivir hasta Barbate y otra distinta para el Campo de Gibraltar. El tiempo dará al menos cuatro días de tregua, pues no se prevén nuevas lluvias hasta el final de la semana que viene, por lo que es posible realizar una tarea intensiva de adecuación y limpieza.

Mientas, restaurantes y hoteles confían en que este esfuerzo ponga a punto el principal reclamo turístico de la provincia y temen que el mal aspecto que tienen ahora las costas gaditanas vaya a afectar a la demanda. Sólo el año pasado la facturación se acercó a los ocho millones de euros, con un nivel de ocupación hotelera del 80%. Si el tiempo no lo remedia, la Semana Santa es una de las fechas de temporada alta en la provincia. Precisamente, Cádiz fue uno de los destinos que menos se resintió el año pasado por cuestiones de crisis, por lo que habrá que poner el mayor empeño posible en la recuperación del paisaje.