Sociedad

Más ricos que nunca

Fortunas sin crisis. Trece españoles figuran en la lista de los milmillonarios de 'Forbes'. Amancio Ortega sube al puesto noveno y Juan Abelló vuelve a entrar en el ranking

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unos suben y otros bajan. Pero en España, la mayoría de quienes ostentan las fortunas tradicionales mantienen su presencia en la lista de la revista 'Forbes'. La principal novedad, aparte de que Carlos Slim haya desbancado a Bill Gates, es que Amancio Ortega, rey del imperio textil Inditex, ha escalado del décimo puesto al noveno. O sea, que tiene el privilegio de figurar entre los diez más ricos del mundo con sus 25.000 millones de dólares, 6.700 millones más que el año anterior, y eso a pesar de la tediosa recesión. Casi nada.

La segunda novedad estriba en que Juan Abelló vuelve a la lista de la que fue excluido en el año 2008. Con 1.200 millones de dólares, el gran coleccionista de arte y empresario comparte el puesto 828 (de los 1.011 que integran el ranking) con 'los Albertos', Cortina y Alcocer, con idéntico capital.

En total, son trece los españoles que, en fortuna, pueden codearse con los multimillonarios mundiales. Y si en la lista de los diez primeros no aparece ninguna mujer, en los ricos afortunados de nuestro país tres hacen honor a las féminas. Rosalía Mera, ex mujer de Amancio Ortega, y las hermanas Koplowitz, Alicia y Esther, en este orden, ya que 'Forbes' atribuye a la primera 200 millones de dólares más que a la segunda. Además de sus ex maridos, 'los Albertos', completan el listado de ricos, riquísimos, el dueño del imperio de la moda Mango. Isak Andic, ese personaje discreto donde los haya y alérgico a las cámaras de los fotógrafos, amasa la segunda fortuna de España. Ya de jovencito tuvo claro el sentido del negocio: cuentan que a la vuelta de un viaje vendió dos camisas a sus amigos por el doble de lo que había pagado por ellas.

La liga del ladrillo

El gallego Manuel Jove Capellán, que cambió la carpintería por los negocios inmobiliarios, figura en el cuarto puesto entre los multimillonarios locales. Su fortuna creció con la venta de Fadesa, en septiembre de 2006, a Martinsa (Fernando Martín Álvarez, ex presidente del Real Madrid), que al poco de adquirirla suspendió pagos. Buena vista financiera la de Jove en la mismísima antesala de la crisis del ladrillo. La inversión de 3.500 millones en el BBVA le convirtió en el mayor accionista del banco, con una participación del 5%. También está en la juguetera Imaginarium, entre otras empresas.

A Florentino Pérez le gustará figurar en ese listado de ricachones por poseer 1.900 millones de dólares (puesto 536). Pero, tal vez, el presidente de la constructora ACS y del Real Madrid hubiera dado un buen pellizco de esa cifra astronómica por evitar la eliminación de su equipo de la Liga de Campeones. En este año de convulsión económica, y más en su sector, su patrimonio ha registrado un modesto incremento de 100 millones de dólares.

Enrique Bañuelos, valenciano y promotor inmobiliario, también se ha salvado de la quema del sector de la construcción. Con sus 1.500 millones de dólares -500 más que en 2008- se coloca el último de los españoles en la lista de Forbes, en el puesto 665, frente al 701 del último recuento. El banquero Emilio Botín, con 1.700 millones dólares, 600 más que el ranking del año pasado, no podía faltar. Sube de la posición 647 a la 582.

Al empresario vasco José María Aristrain, habitual en los listados multimillonarios por sus ganancias en la industria siderúrgica, tampoco en 2009 le ha ido mal. Con 47 años, acumula ya 1.700 millones de dólares, 400 más de ganancias ese año. Da un buen salto y se sitúa casi en la mitad de la lista, con el puesto 556, tres más arriba que el pasado ejercicio.

Los ricos pues, son más ricos, aunque algunos desciendan posiciones por el ascenso de muchos empresarios estadounidenses, rusos y, sobre todo, chinos. Otra novedad que ya a nadie impresiona.