Sociedad

El flamenco se apunta al Doce

El espectáculo sobre las Barberías Flamencas de Cádiz basado en el periodo constitucional, lo más destacado del nuevo programa de La Merced

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El templo flamenco de la ciudad de Cádiz se prepara para una primavera cargada de espectáculos de calidad y actividades alternativas. Una vez terminado el Festival jerezano, el Centro de Arte Flamenco de La Merced tomará el relevo con los montajes más novedosos y los bailes y cantes de los artistas locales más reconocidos. También reserva un espacio para la moda, con cuatro desfiles de trajes de flamenca, los creados por los diseñadores Eva Zamorano, Yolanda Cabello, Ángeles Ferrer y José María Cañavate.

También se darán cita artistas como Las Mónicas, Felipe Scapachini, La Reina Gitana, Encarna Anillo, Sebastián Cruz o Marco Flores. Pero sin duda, los platos fuertes de esta temporada son las actuaciones de Esperanza Fernández y Miguel Vargas, el 11 de julio, y de María José Franco, Mariana Cornejo y Juan Manuel Moneo, el 24 del mismo mes, que participarán en dos galas especiales. Además, tanto Fernández como Franco serán las profesoras de algunas sesiones de los cursos de flamencología.

La novedad de esta temporada consiste en un Taller de Flamencoterapia que aúna flamenco, tai- chi, risoterapia, yoga, digitopuntura y meditación. También es original el espectáculo sobre las Barberías Flamencas de Cádiz, que aporta además una conferencia, y que versa sobre el flamenco entre el Cádiz Constitucional 'Entre bombas y tirabuzones', creado especialmente para apoyar a los actos de conmemoración del Doce.

Y un género resucitado por un famoso programa de televisión, la copla, tendrá también un papel fundamental en los próximos meses de La Merced. Vuelven Sara de la Cruz y Tamara Beardo, esta vez acompañadas por Rocío Guerra, en una sesión que se celebrará el próximo 4 de mayo.

Cerrará la temporada 'Andalucía en el clásico', un concierto de la Camerata de Plecto 'A tempo' que dirige una mirada a los palos flamencos a través de clásicos como Falla, Albéniz y Ulierte, entre otros.