Rafael Lara y María Acaso, ayer en la rueda de prensa. :: A. V.
Jerez

La Asociación Pro Derechos Humanos apoya a la familia: «No había explotación»

Rafael Lara consideró la actuación judicial «sobredimensionada» y pidió la legalización de la prostitución

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En los prostíbulos Galantería «no había explotación ni se obligaba a las mujeres» a ejercer la prostitución. Este apoyo explícito a la familia Galán lo hacía ayer Rafael Lara, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), en una rueda de prensa en la que también criticó la 'operación Toscana' como una actuación «sobredimensionada que no se ajusta con la realidad». El portavoz matizó que no «sin entrar en el proceso judicial», pues Apdha no está personada, dejó constancia de que cuando la asociación ha acudido a los clubs en programas de asistencia a prostitutas, «nos han dejado entrar» y que al tratar a las mujeres que se han acercado a la asociación «no se ha percibido la explotación, el maltrato ni que las obligasen». Rafael Lara se refirió a la situación de los Galán durante la presentación ayer de las II Jornadas de Prostitución que Apdha llevará a cabo este fin de semana en la facultad de Filosofía de Cádiz en colaboración de la UCA, que estará centrado en la trata de blanca. Al analizar las últimas noticias relativas a la prostitución en la provincia, Lara criticó no sólo las actuaciones de la 'operación Toscana', sino también las nuevas ordenanzas de municipios como El Puerto, «que persiguen a las mujeres que ejercen en la calle, las más desprotegidas», a su modo de ver, producto de «la mojigatería» de la sociedad que convierten la prostitución en un tema tabú y un trabajo «estigmatizado». En este sentido, pidió su regulación como un empleo más -siempre que se ejerza de forma libre- para que los dueños de clubes den de alta a las mujeres.