Ciudadanos

El consejero infla la suma de contratos en Delphi y tanto PP como IU hablan de «despropósito»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, aseguró ayer que actualmente un total de 1.471 trabajadores del colectivo de 1.889 tanto de la empresa matriz Delphi como de la industria auxiliar, incluso empleados eventuales, tienen un contrato de trabajo y cotizan a la Seguridad Social, tanto a través de contratos indefinidos por recolocaciones en distintas empresas, iniciativas de autoempleo o por la participación en programas mixtos de formación y empleo que incluyen un contrato laboral.

En una comparecencia parlamentaria para explicar el conjunto de medidas que ha desarrollado la Junta de cara a atenuar los efectos del cierre en 2007 de la planta del sector de la automoción en Puerto Real, Fernández defendió el cumplimiento «estricto» de los acuerdos firmados en julio de 2007 para amortiguar el cierre de Delphi y resaltó el «esfuerzo» de la Junta para dar cobertura social, formativa y laboral a 1.889 trabajadores tanto de la empresa matriz como de la industria auxiliar, e incluso empleados eventuales.

Recordó que la Junta ha destinado, paralelamente, 307,2 millones de euros al Plan para la Mejora de la Competitividad y el Desarrollo de la Bahía de Cádiz , que ha permitido la implantación de nuevos proyectos empresariales en este entorno industrial y «que ha generado una inversión en la zona de 1.205,8 millones de euros».

Por su parte, el diputado del PP José Loaiza García criticó el «despilfarro» que ha provocado este proceso «histórico» en el gasto, con 120 millones, para obtener «pocos resultados» y advirtió del cambio de compromisos por parte de la Administración andaluza desde 'Delphi no se cierra' a 'Recolocar a los trabajadores en dos años'. Destacó las críticas de los «propios ex trabajadores» hacia los cursos de formación. Calificó de «despropósito» el conjunto del proceso aunque felicitó al consejero de Empleo por su capacidad para mantener la paz social.

El diputado de IU Ignacio García Rodríguez destacó lo «bien que le ha venido a la Junta la crisis» porque así «justifican los injustificable» y evidencia que «ninguna de las empresas que iba a venir tenía visos de realidad».