Entrega de llaves a propietarios de una VPO, único sector que baja.
Ciudadanos

La compra de pisos sube por primera vez en dos años

El único borrón en la esperanzadora estadística lo pone el dato andaluz con una caída del 11,5% respecto a enero de 2009 El leve ascenso a escala nacional tiene reflejo provincial

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si la opinión general asocia el desplome del mercado inmobiliario al inicio de la grave recesión económica, parece lógico pensar que la recuperación de ese importante sector económico también marcará el principio de su fin.

Aunque hablar de mejoras resulta frívolo en el entorno actual, sí convienen los motivos para la esperanza, por tenues que parezcan. Ayer surgió uno, a través del Instituto Nacional de Estadística, justo en el órgano más debilitado de la economía: el de la compraventa de viviendas. Por primera vez desde el inicio de 2008, las transacciones de pisos usados y nuevos sube en la provincia de Cádiz en términos interanuales (las cifras de un mes, comparadas con las del mismo mes del año anterior).

Es cierto que el incremento de operaciones es mínimo, pero ante la persistencia de la tormenta económica, resulta alentador que se produzca cualquier subida tras casi dos años de caídas sin pausa.

El incremento total en las operaciones de compraventa en la provincia fue del 3,67% en enero de 2010 respecto al primer mes de 2009. Desglosado, este incremento ofrece datos para el análisis.

Suben todos los tipos de operaciones menos los de vivienda de protección oficial (VPO), que bajan a 222 pisos vendidos en enero pasado, cuando a principios de 2009 fueron 273.

En el resto de capítulos, una leve subida, un respiro, quizás un clavo ardiendo para la esperanza. En el total de vivienda libre, el pasado enero acabó con 894 operaciones (797 hace exactamente un año).

Dentro de este último apartado, el fundamental en el mercado por su volumen, la división entre vivienda usada y vivienda nueva resulta positiva en ambos casos. La vivienda de nueva construcción subió de 691 operaciones en 2009 (enero) a 719 en el inicio del año en curso. En el caso de los pisos de segunda mano, el incremento es igualmente pequeño. De 379, hace un año, a 397 en el recién iniciado.

El ascenso, como puede cuantificarse, apenas llega a la veintena de operaciones en el balance interanual. Más allá de su escasa cuantía, lo novedoso es que existan tras 24 meses de caída libre.

España sube, Andalucía, no

A escala nacional, el balance interanual de venta de viviendas en el mismo periodo también registró la primera subida en dos años. Enero de 2010 se cerró con 38.263 operaciones. Eso supone un incremento del 2,1% respecto al mismo mes de 2009 y la primera subida desde enero de 2008, primer dato comparable del histórico del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos publicados ayer confirman la recuperación en las transacciones de viviendas, que ya en diciembre del año pasado caían apenas el 0,3%. Eso sí, sumada la caída de operaciones en todos los meses de 2009, el enorme descenso alcanzaría el 25%.

El moderado optimismo que provocan los datos provinciales y nacionales tienen un contrapeso negativo. Si se agrupan los datos de toda Andalucía, la compraventa de viviendas (que registró 7.500 operaciones en enero) baja un 11,5% respecto al mismo mes de 2009.

Por comunidades autónomas, fue Cantabria la que registró más transacciones de inmuebles por cada 100.000 habitantes, con un total de 157 operaciones cerradas en el inicio de este año.

Le siguen en ese listado Murcia (138), Castilla-La Mancha (127), Navarra (120), Comunidad Valenciana (120), La Rioja (120), Extremadura (119), Andalucía (115) y Castilla y León (104). Por debajo de la media se situaron Asturias (98), Madrid (95), Aragón (90), Canarias (88), Baleares (86), Cataluña (83), País Vasco (79) y Galicia (76). Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron 44 y 96 operaciones por cada 100.000 habitantes, respectivamente.