El consejero de Turismo, Luciano Alonso, durante la firma del convenio comercial en Messe. :: l. v.
ITB BERLÍN 2010

Turismo firma acuerdos con tres grandes

La Consejería firma convenios con los operadores Rewe, TUI y TSS para vender la región andaluza en el mercado alemán El consejero augura un buen año

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, aseguró ayer que tiene «fundadas esperanzas» en la recuperación del mercado alemán en 2010, y añadió que está «muy esperanzado». Alonso apuntó, durante su asistencia a la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), inaugurada ayer, que Andalucía estará presente en este mercado emisor «todo el año. Hay compromiso, ilusión, esperanza y deseo de que vendamos en positivo todo lo que tiene la región», aseveró. El consejero se mostró optimista con los síntomas de mejora de la economía alemana, igual que los representantes de los tres operadores turísticos con los que firmó acuerdos: Rewe, TUI y TSS. Además, anunció que el Ejecutivo autonómico suscribirá diez alianzas más con este mercado.

El consejero de Turismo señaló que estos acuerdos suponen una inversión de más de 1,4 millones de euros, de los que la Junta aporta el 53%, es decir, 761.964 euros. En este presupuesto se incluye un plan de medios conjunto con TUI Alemania para insertar la oferta de Andalucía en prensa, catálogos y en medios de comunicación especializados.

«Alemania es la locomotora, es el primer país que ha mostrado síntomas de recuperación», aseveró, y añadió que estos convenios de colaboración mejorarán los resultados del mercado germano hacia Andalucía, Comunidad Autónoma que en su Plan de Acción de 2010 contempla la asistencia a esta ITB y a otras cinco ferias más. Además, acudirá a seis ciudades alemanas con misiones comerciales, tres bolsas de comercialización en turismo de golf, salud y belleza e interior, así como 60 acciones de marketing, entre otras iniciativas para «seducir y sorprender» al turista alemán. «Nuestro trabajo se hará más allá de la feria, intensificaremos la promoción con agencias de viajes porque cerca del 30% de los alemanes contratan sus viajes por agencias y es un canal importante para que Andalucía siga siendo su destino», señaló el consejero.

Así, mostró «completa seguridad» en que Andalucía superará las cifras de visitantes del pasado año, cuando llegaron unos 918.000 germanos, un 2,4% menos que en 2008, un descenso menos acusado que el de otros destinos competidores. Baleares, Canarias, Cataluña y Andalucía concentraron cerca del 90% del total de turistas alemanes que visitaron el país y la región andaluza. Esta, a pesar de decrecer en 22.000 turistas, quedó lejos de los 450.000 que perdió Baleares o de los descensos en 315.000 viajeros tanto en Canarias como Cataluña.

En este sentido, el director general de Mercadotecnia de producto de TUI, Kai Schelowsy, manifestó a los periodistas que 2009 fue un año «muy difícil», pero confió en que a finales de año Alemania saldrá de la crisis económica, de lo que se podrá aprovechar la región: «Andalucía es especial y lo está haciendo mejor que otros destinos».

En esta 44 edición de la ITB, Andalucía acude con un expositor mayor, de 526 metros cuadrados, incluyendo a los patronatos provinciales turísticos. Lo que se reduce es el coste del mismo un 18% en relación con el del pasado año. La inversión del Gobierno andaluz será de 539.000 euros, incluyendo el expositor y las acciones de comunicación fuera del recinto ferial Messe Berlín .