Sociedad

El jamonero más deseado

Florencio Sanchidrián corta perniles para el Rey, el Papa, Al Pacino o los Beckham. Cobra 3.000 euros por pieza y sus clientes rusos le ponen un jet privado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las giras mundiales de Madonna o los Rolling Stones se diferencian poco de la apretada agenda a la que se enfrenta cada mes Florencio Sanchidrián (Ávila, 1958). No es una estrella del rock. Tampoco un actor en promoción, ni un deportista de élite o un miembro de la realeza. Pero se codea con todos ellos a diario. Su oficio va de largos y afilados cuchillos y muchas patas... de jamón ibérico puro de bellota. Florencio es el nombre más repetido -y solicitado- entre las celebrities a la hora de saborear tan veteado manjar. 'El cortador de las estrellas', así apodan a Florencio, designado recientemente como embajador del jamón ibérico del mundo por la Academia Internacional de Gastronomía.

Paladares tan ilustres como los del Rey Juan Carlos, Rafa Nadal, Sylvester Stallone, Benedicto XVI, Melanie Griffith, Silvio Berlusconi, George Bush, Tony Blair, Richard Gere... han sucumbido a sus poses taurinas -verle cortar es ya de por sí un espectáculo- para degustar los siete sabores del jamón ibérico. No faltó a la boda de los Príncipes de Asturias y sigue desde boxes todas las carreras de Fórmula 1 como cortador oficial de McLaren. «A Hamilton le encanta, aunque sea un producto español. No faltó una pata cuando celebró su campeonato del mundo», recuerda. El piloto inglés y Florencio están al mismo nivel, ya que ambos atesoran en sus vitrinas un campeonato del mundo. El suyo como cortador llegó en 2004.

Su alto caché -cobra unos 3.000 euros por pieza cortada- no impide que se lo rifen. No da abasto. Las pasadas navidades rechazó más de 30 ofertas. La crisis no va con él. Al contrario. Hasta le envían jets privados para llevarlo a Rusia, el último país en rendirse a los encantos del ibérico y donde hasta agosto tiene previsto una decena de viajes. Además, este abulense de 51 años es capaz de desmontar las creencias populares de que Victoria Beckham se alimentaba únicamente de sopa durante su periplo por España. El cortador era un habitual en la residencia madrileña de la ex Spice «y le encanta el jamón. Le maravillaba que me dedicara sólo a esto», dice.

El piropo de la Campbell

«¿Mi mejor piropo? El que me lanzó Naomi Campbell en una fiesta: '¡Esto está mejor que el caviar!», comenta entre risas acordándose de que tuvo que acudir a un intérprete para darle sentido a las alabanzas de la modelo. También tiene grabado a fuego la noche que Al Pacino y Robert de Niro anularon una cena por seguir comiendo jamón a dos carrillos. «Más elogios no se le puede dar a nuestro producto estrella; siempre sale triunfante, da igual que se enfrente a delicatessen como el foie, la trufa y el caviar», detalla este experto loncheador que comenzó como camarero y al final se decantó por las patas ibéricas. De eso hace ya más de 25 años. Por cierto, que a nadie se le ocurra tocar sus cuchillos suizos... ni siquiera al Rey. La superstición de los artistas.

Su colección de fotos incluye a las personalidades más relevantes. Sin embargo, la única que tiene enmarcada y colgada en su restaurante (El Rincón del Jabugo, en Ávila) es con Curro Romero. Con el Faraón de Camas, Camarón y Paco de Lucía pasó su mejor tarde como cortador profesional disfrutando de un trío «con demasiado arte... ¡Después de eso me podía retirar!».

Bogotá, Milán y Buenos Aires son sus próximas paradas. Es normal que haya perdido la cuenta de los pasaportes que ha llenado con sellos de los cinco continentes. También le espera la Casa Blanca, con una actuación conjunta con José Mercé. «El flamenco es el mejor acompañante del jamón y cuanto más jondo, mejor», aclara. Sólo quedaría que Obama se animara a degustarlo con una copa de fino, «el maridaje perfecto».