El PP resume el ecuador de la legislatura: «Más paro y más crisis»
El PSOE destaca que la acción del Gobierno ha permitido sostener la economía sin renunciar a las políticas sociales
MADRID. Actualizado: GuardarLa oposición suspende al Gobierno y el Gobierno, a la oposición. El guión es añejo, pero no por ello exento de vigencia. José Antonio Alonso y Soraya Sáenz de Santamaría, portavoces de PSOE y PP en el Congreso, caminaron ayer por la senda del reproche mutuo a la hora de valorar el ecuador de la legislatura a los dos años de la última victoria electoral de José Luis Rodríguez Zapatero. «Más crisis, más paro, más déficit y más impuestos». Con estos titulares resumió Sáenz de Santamaría la labor del Gobierno socialistatra sla reunión de la junta de portavoces del Congreso.
«¿Qué ha hecho el PP en estos dos años? Pues poner piedras en el camino y palos en las ruedas sin arrimar el hombro para sacar a España de la crisis», respondió Alonso minutos más tarde.
Los populares hurgan en la hemorragia del Ejecutivo socialista. Y no lo hacen sólo de palabra. La portavoz del PP entregó un informe que han elaborado sus parlamentarios y que, de hecho, se va a convertir en un argumentario para todos los cargos públicos de la formación que lidera Mariano Rajoy. En el documento, y bajo el epígrafe 'Dos años y... así está España', se presentan los grandes males que ha acarreado la crisis: 4,3 millones de parados; 1,7 millones de empleos destruidos o 9,5% del déficit del Estado, entre otras 'perlas'.
La reflexión económica sirvió a Sáenz de Santamaría como punto de apoyo para arremeter contra Zapatero por las afirmaciones que realizó en la noche del lunes en TVE. «El presidente es el único español que está satisfecho con el Gobierno», indicó la diputada popular, en alusión al comentario del jefe del Ejecutivo de que no piensa introducir cambios entre sus ministros porque está «contento» con su labor. El PP, sin embargo, cree que el Ejecutivo «está amortizado un año después de su constitución», abundó la portavoz.
Subida del IVA
Especial rechazo generó en los populares la justificación que esgrimió Zapatero para mantener la subida del IVA prevista para julio. El presidente dijo que con este incremento se pagaría la prestación por desempleo a 500.000 personas desde julio a diciembre. Sáenz de Santamaría dijo que le irritó especialmente que el presidente presentará la prestación por desempleo «como un regalo del Gobierno», cuando en realidad se trataba de un derecho adquirido por todos los trabajadores. El PP, al igual que CiU, augura una espiral negativa tras el incremento del IVA: más impuestos, menos consumo, menos fabricación, menos empleo.
Pese a todo, lo que más desasosiego causó a la dirigente popular fue la «falta de ideas que evidenció» Zapatero. Confesó que al terminar el programa televisivo pensó: «¿Y ahora qué, qué pueden esperar los españoles de este presidente?».
Si el PP atisba una España sin rumbo, el PSOE, por el contrario, saca pecho ante la situación porque Zapatero «dejó claro» tras la entrevista en TVE que es el único dirigente que ofrece la confianza que necesita España para salir de la crisis. Ésta fue la interpretación de José Antonio Alonso, que, además, constató los éxitos de sus dos años de mandato, pese a la época tan dura que experimenta el país.
Citó, como logros del presidente, el haber logrado un sillón para España en el G-20 y su apuesta por mantener grandes inversiones públicas. Una decisión que, a juicio del portavoz socialista, ha permitido que el Ejecutivo lograse «mantener» la economía, a la par que redoblar las políticas sociales y de igualdad.