LA PRÓRROGA

Los motores vuelven a rugir en la sierra

Algar dará el pistoletazo de salida a una nueva temporada de automovilismo con el Andaluz de Montaña los días 20 y 21 de marzo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Corría el año 1.991 y una nueva aventura con el mundo del motor se ponía en marcha en Algar. Para entonces, muy pocos conocían el proyecto y los pilotos más experimentados del panorama nacional apenas señalaban en su agenda dicha cita. Y es que los inicios no fueron fáciles. Se trataba de unos primeros años de pruebas y experimentos, donde no había muchos participantes y las primeras posiciones en la clasificación no servían para puntuar en el Campeonato de Andalucía de Montaña. Además, las medidas de seguridad distaban mucho de las que a día de hoy, tanto Escudería Sur (organizadora de la prueba) como los principales colaboradores, ponen en marcha para que todo sea un éxito y el espectáculo esté servido.

Diecinueve años después el panorama es totalmente distinto. Atrás queda ya ese largo recorrido de cerca de siete kilómetros que se ponía en marcha en el llano de Los Navazos, próximo a la Barriada de La Perdiz, hasta la línea de llegada en la entrada a Algar, o el extinto nombre que acuñó en los primeros años de vida, 'Rallysprint' (todavía muchos algareños se refieren a la cita con este nombre), y que poco después -coincidiendo con la homologación para que fuera puntuable para el Campeonato de Andalucía de Montaña- se pasó a llamar Subida a Algar.

Desde entonces, hablar de automovilismo en la sierra de Cádiz es pensar en la cita con Algar. Durante sus dos días de celebración, cada año, la afluencia de aficionados es importante y buena parte de los espectadores de la provincia y de fuera de ella centran sus miradas en la localidad.

A lo largo de su recorrido, algo más de dos kilómetros de subida constante, cada rincón y cada curva se llena de colorido. Empezando por la línea de salida en el denominado Puente Moreno, pasando por una de las zonas más espectaculares y atractivas del trazado, la curva de la fuente abajo, quizás el espacio que congregue a más personas. Sin embargo, en sus 18 ediciones celebradas hasta el momento, siempre quedará un mal recuerdo. En el año 2004 uno de los vehículos participantes se salió de la calzada y arrolló a los espectadores que estaban presenciando la prueba y como consecuencia del impacto un niño de cuatro años fallecía.

Un punto negro en la celebración de esta prueba que cada año trata de superarse. Ahora, la cuenta atrás para la décimo novena edición de la Subida a Algar ya está en marcha. Menos de dos semanas para que los motores vuelvan a rugir en la sierra durante los días 20 y 21. Una cita que llega con modificaciones, como el aumento de los premios y la aparición de nuevos F-2000. El plazo de inscripción de pilotos estará abierto hasta el 15 de marzo.