Madres solicitando plaza en un colegio de la provincia. :: LA VOZ
Ciudadanos

CC OO exige la creación de comités de escolarización

El sindicato quiere que Educación asuma el control del baremo para garantizar un reparto equilibrado del alumnado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No puede haber colegios de primera y de segunda». Así resumió el secretario general de enseñanza de Comisiones Obreras en la provincia, Manuel Gómez de la Torre, el objetivo que persigue su propuesta. El sindicato quiere que la Junta asuma el control en la baremación de las solicitudes de matriculación nombrando una comisión de escolarización, «con capacidad y autonomía para tomar decisiones». De esta manera, los órganos directivos de los colegios perderían el poder que tienen ahora en el reparto del alumnado. Para Gómez de la Torre, el derecho de los padres a escoger el colegio donde se eduquen sus hijos «no puede estar por encima del derecho a una oferta pública suficiente». Esta es una de las líneas rojas que señalan los sindicatos que no se deben traspasar «si queremos que se cumpla con el Pacto de la Educación». La Ley de Educación de Andalucía establece dentro de sus objetivos esta matriculación equilibrada pero el hecho es que el 85% de los alumnos con dificultades sociales están matriculados «en un puñado de centros», explicó Gómez.

La delegación provincial de Educación de la Junta recibió ayer de buen grado la propuesta, aunque su delegada, Blanca Alcántara, se mostró sorprendida ante esta propuesta, «ya que la semana pasada tuvimos una reunión y no expusieron esta idea». Educación afirma que están abiertos a cualquier propuesta que sirva para mejorar el sistema pero pide que se haga en el foro adecuado.

«En el fondo de las guerras por las matriculaciones, lo que hay es un rechazo social a que nuestros hijos se mezclen con otros que no son del estrato al que nos gustaría pertenecer y la Junta debe velar porque esto no perjudique al sistema educativo público», concluyó el secretario provincial de Educación. Para Gómez, el hecho de que la cercanía al centro haya pasado a un segundo lugar a la hora de baremar las solicitudes, ya que en este proceso de matriculación la puntuación máxima se obtiene por tener a un hermano en el mismo colegio, puede que baje la tensión entre los padres y que no se den tantos cambios de empadronamiento como en años anteriores. El sindicalista aseguró que la capital concentra casi todos los problemas de matriculación «y se limitan a unos cuantos centros».

Nuevos centros públicos

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO-A, José Blanco, apuntó que el Gobierno andaluz debe garantizar una educación igualitaria y de calidad en el sistema público y concertado. «La Junta debe asumir el compromiso de crear nuevos colegios públicos en zonas de nueva construcción», expuso Blanco.

CC OO exigió además que se termine con que ciertos centros concertados segreguen al alumnado por sexos. «Apoyamos en esto totalmente a la Junta», argumentó el delegado provincial del sindicato.