González-Santiago y Vera Borja, padres de esta familia del siglo XIX. :: ÓSCAR CHAMORRO
Sociedad

La versión local de 'Interiores Robados' abrirá el Festival de las Artes en Costa Rica

La muestra fotográfica de José Manuel Vera Borja y Juan Carlos González-Santiago se expondrá también en Roma y Nápoles

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace dos siglos, en un país que pasaba desapercibido, las exportaciones de tabaco favorecieron la creación de una sociedad más próspera e independiente del país que lo había dominado durante décadas. Existió el momento en el que antes de que Costa Rica fuera conocido por su verde tropical, sus volcanes y por ser uno de los máximos exponentes del ecoturismo, el país dominara la vida intelectual y política de América Central. Eran años en los que sus edificios lucían soberbios y lujosos y su cotidianidad servía de inspiración a los escritores románticos. Días en los que la cultura se vivía y bebía en las calles, en los salones y en los teatros majestuosos.

El pasado, recientísimo, de esta nación ha sido rescatado por Manuel Vera Borja y Juan Carlos González-Santiago en una nueva versión de los ya afamados 'Interiores robados'. La muestra fotográfica que este par de artistas ha creado para rescatar el esplendor de aquel tiempo en Costa Rica, para hacer emerger la riqueza que rezumaban sus casas señoriales, sus palacetes y todo tipo de edificios, religiosos y civiles, abrirá el próximo Festival de las Artes Iberoamericanas.

La exposición estará colgada en las paredes del Teatro Nacional costarricense a partir del día 18 de marzo. Es el primer novio que le ha salido al trabajo de González-Santiago y Vera Borja, que presentaron durante el verano pasado y que fue visto por más de 9.000 personas. Pero no es el único pretendiente que le ha salido a las fotos de aquellos escenarios que hablaban de un Cádiz próspero y señorial, al igual que aquella Costa Rica.

En Córdoba

'Interiores Robados' está pendiente de casarse con la ciudad del arte, Roma, con una de sus plazas más emblemáticas, Navona, y con una institución mecenas, el Instituto Cervantes. «Sería escandaloso, precioso», destaca uno de los padres del proyecto, Manuel Vera Borja.

Si 'Interiores Robados' tiene la intención de vender ese Cádiz vanguardista, la muestra sobre Costa Rica persigue «jugar a los espejos». Esta es su fecha. «Queremos, mediante un juego de parejas enfrentadas, reflexionar acerca de la identidad compartida entre Cádiz y los países iberoamericanos, plasmar que compartimos lengua y cultura», subraya el fotógrafo.

Y a tenor de los resultados, también han superado el reto. «Descubrir esa realidad era un desafío. Saber que fuimos así de elegantes y cultos. Alguien debería plantearse cómo resucitar tanto patrimonio oculto y usarlo para hacer de la ciudad un exponente del turismo cultural», resalta. El fruto de tanto trabajo, «hubo que obviar las cosas más feas que desgraciadamente se conservan», fueron 80 imágenes que crearon una máquina del tiempo a la que se subieron miles de gaditanos el pasado verano.

En estos momentos, y hasta finales de mes, la exposición se muestra en una de las salas del Convento de Santa Clara, sede de la Diputación de Córdoba. Allí también ha conseguido despertar el interés y el beneplácito de los espectadores, igual de hermanos que los iberoamericanos.

Aunque ha sido Costa Rica donde los fotógrafos han dispuesto su técnica y un método, sencillo pero seguro, al servicio de la recreación de una atmósfera que muy pocos conocen.

El Festival Iberoamericano de las Artes será su escaparate mundial mientras se fija la fecha para que el montaje de Cádiz viaje hasta la Plaza Navona de Roma. También a Nápoles, «donde la estética de los edificios también nos recuerda un pasado común».